GREMIALES REGIONAL

Alertan por 900 despidos entre los petroleros de Chubut

02.07.2017

El titular del gremio petrolero de Chubut, Jorge Ávila, dijo que “a partir del mes que viene están en peligro cerca de 900 puestos de trabajo que las operadoras llaman sobrantes, que están sin una actividad fija y perderán su sustento”.

Jorge “Loma” Ávila aseguró hoy que “por ejemplo la empresa Tecpetrol tiene a 250 trabajadores que mantienen en sus casas o con jornadas reducidas, al igual que YPF que tiene a 350 operarios en esas condiciones”.

“Si sumamos a las empresas de servicios que son satélites de las operadoras llegamos a un número cercano a los 900 trabajadores que quedarán en la calle y esto es lisa y llanamente es el final del a paz social” advirtió el dirigente gremial.

Ávila explicó que “desde el punto de vista sindical hicimos todo lo que está a nuestro alcance, aceptamos a través de una adenda condiciones especiales para sostener las fuentes de trabajo con plazo hasta fin de año, pero las operadoras nos dicen que aguantan hasta acá”.

El dirigente gremial negó que “los problemas se produjeran por los problemas climáticos, porque eso puede hacer disminuir la producción por unos días, pero el tema de fondo es que no se invierte en equipos de perforación y eso ocurre desde el año pasado, todo por privilegiar el proyecto de Vaca Muerta (en Neuquén) que es a futuro y nosotros nos preguntamos qué pasará ahora”.

Además aseguró que “sin precio subsidiado del petróleo, sin beneficios para exportar por puertos patagónicos y con dificultades para sostener el precio del gas que podría ser sustitutivo, no hay horizonte”.

Aseguró que mañana mantendrán reuniones en Buenos Aires con directivos de Tecpetrol e YPF por separado y espera luego tener encuentros con las máximas autoridades del ministerio de trabajo de nación.

Aseguró que “desde lo político nos sentimos respaldados tanto por el gobierno provincial como por el municipal de Comodoro Rivadavia, que están entre ellos con diferencias políticas pero a nosotros nos respaldan sin ningún tipo de condicionamiento y eso es bueno agradecerlo”.

Recordó que “en el caso de Comodoro Rivadavia más del 90 por ciento de la actividad depende del petróleo y ni hablar de las cuentas públicas que tiene uno de sus principales sustentos en el ingreso por regalías petroleras”.

Ávila aseguró que hasta ahora se perdieron “por goteo 1.400 puestos de trabajo en el sector, gente que aceptó retiros voluntarios y acuerdos particulares”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E