POLÍTICA NACIONAL

Milei rearma su tablero: cambios urgentes, viaje a EE.UU. y 205 mil empleos perdidos

04.11.2025

Mientras redefine su gabinete y prepara otro encuentro con Trump, el Presidente enfrenta una caída histórica del empleo formal y nuevas denuncias por corrupción. La narrativa oficial se tensiona entre gestos de poder y señales de desgaste.

 

🔥 Milei rearma su tablero: cambios urgentes, viaje a EE.UU. y 205 mil empleos perdidos

Mientras redefine su gabinete y prepara otro encuentro con Trump, el Presidente enfrenta una caída histórica del empleo formal y nuevas denuncias por corrupción. La narrativa oficial se tensiona entre gestos de poder y señales de desgaste.

Javier Milei acelera su reconfiguración política tras las elecciones legislativas. Esta semana jurará Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, en una ceremonia que se realizará en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Adorni, que seguirá cumpliendo funciones de vocero oficial, ocupará la oficina que usaba Guillermo Francos, pegada al Ministerio del Interior.

Por su parte, Diego Santilli fue designado como ministro del Interior, aunque su asunción se demorará unos diez días. El dirigente debe renunciar a su banca de diputado y a su cargo de legislador electo, mientras la Cámara Electoral define a su reemplazante.

El rediseño ministerial aún deja vacantes sensibles: no se han confirmado los nuevos titulares de Seguridad, Defensa y Justicia. En paralelo, Milei prepara un nuevo viaje a Estados Unidos, donde participará de un foro de líderes políticos, empresarios y deportistas en Miami.

El Presidente espera coincidir nuevamente con Donald Trump, reforzando el vínculo bilateral que ya tuvo gestos diplomáticos esta semana: el flamante embajador estadounidense, Peter Lamelas, presentó sus credenciales en Buenos Aires y fue recibido por el canciller Pablo Quirno.

Pero mientras se exhiben gestos de poder, los indicadores sociales muestran señales de desgaste. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) reveló que desde noviembre de 2023 se perdieron 205.000 empleos asalariados formales. El número total de trabajadores formales en julio de 2025 alcanzó un nuevo mínimo, tras una fuerte contracción en el primer semestre y un estancamiento posterior.

En el frente judicial, la causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entra en etapa de audiencias. La Cámara Federal porteña revisará este martes los planteos de nulidad en el expediente que investiga el pago de sobornos por parte de droguerías para la compra de medicamentos.

También se confirmó la extradición del empresario Federico “Fred” Machado a Estados Unidos. Acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafas múltiples, Machado está vinculado a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, a quien habría transferido 200 mil dólares por una supuesta “asesoría”.

En el área económica, Alejandro Lew fue nombrado secretario de Finanzas. Con pasado en YPF, HSBC y JP Morgan, Lew ya había sido vicepresidente del Banco Central en los primeros meses del gobierno de Milei.

La narrativa oficial también recibió críticas desde el periodismo. En su editorial de “La Mañana”, Víctor Hugo Morales advirtió que la persistencia en una política de Estado que “le da la espalda al pueblo” puede tener consecuencias graves para el gobierno. “La vida es un caos”, sentenció.

Finalmente, Adorni intentó despegarse de las críticas por su candidatura testimonial en la Legislatura porteña. “Testimonial es cuando estafás al electorado sabiendo que no vas a asumir”, dijo, pese a que él mismo fue electo y no ocupará la banca.

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE