POLÍTICA NACIONAL

Presupuesto 2026: pulseada final entre el Gobierno y los dialoguistas por las leyes sociales

23.10.2025

El oficialismo busca desesperadamente destrabar el debate del Presupuesto 2026, pero se enfrenta a una oposición que exige cumplir con leyes clave sobre discapacidad, universidades y pediatría. ¿Se viene un dictamen alternativo que cambie el juego?

 

Presupuesto 2026: pulseada final entre el Gobierno y los dialoguistas por las leyes sociales


El oficialismo busca desesperadamente destrabar el debate del Presupuesto 2026, pero se enfrenta a una oposición que exige cumplir con leyes clave sobre discapacidad, universidades y pediatría. ¿Se viene un dictamen alternativo que cambie el juego?

El contexto: dos años sin presupuesto

El Gobierno argentino lleva dos años sin aprobar un presupuesto formal. Esta situación no solo genera incertidumbre interna, sino que también preocupa al Fondo Monetario Internacional y al Tesoro de EE.UU., que exigen señales claras de gobernabilidad y capacidad de negociación Página|12 | MSN.

La jugada oficialista: abrir el diálogo

En un intento por destrabar el debate, el oficialismo convocó a una reunión fuera del ámbito formal de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Participaron funcionarios como Carlos Guberman (Hacienda) y José Rolandi (Vicejefe de Gabinete), junto a diputados de bloques “dialoguistas” como Encuentro Federal, PRO, UCR y Democracia Para Siempre Rosario3 El Liberal.

Sin embargo, la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, generó malestar. Unión por la Patria rechazó participar en esta mesa paralela, insistiendo en que el debate debe darse exclusivamente en la comisión Todo Noticias.

 El reclamo opositor: leyes sociales o nada

Los diputados de Encuentro Federal, liderados por Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto, condicionaron su apoyo al presupuesto a la inclusión de partidas para tres leyes que el Ejecutivo se niega a implementar:

  • Emergencia en Discapacidad
  • Financiamiento Universitario
  • Emergencia en Pediatría 

Además, presentarán su propio dictamen el 4 de noviembre, con un superávit fiscal del 0,9% (menor al 1,5% propuesto por el Gobierno), pero respetando el equilibrio fiscal. 

 Tres dictámenes en juego

Para el 4 de noviembre, se espera que haya tres dictámenes sobre la mesa:

  • El del oficialismo, con apoyo del PRO y parte de la UCR
  • El de Encuentro Federal, con foco en las leyes sociales.
  • El de Unión por la Patria, centrado en partidas para educación, salud y ciencia. 

 ¿Qué puede pasar?

El oficialismo evalúa acompañar el dictamen alternativo si se respeta el superávit financiero. Mientras tanto, los bloques opositores presionan para que el presupuesto refleje las leyes aprobadas por el Congreso. La pulseada está abierta y el desenlace será clave para la gobernabilidad y la imagen internacional del país.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?