GREMIALES PROVINCIAL

Aseguran que Cordonsed cierra porque la situación se vuelve insostenible

17.10.2025

Desde SETIA confirmaron el cierre de Cordonsed a fines de noviembre y señalaron que el grupo empresarial italiano decidió irse del país, porque “la situación ya se vuelve insostenible y ven que el gobierno no tiene intención de cambiar el rumbo”.

SETIA
Aseguran que Cordonsed cierra porque la situación se vuelve insostenible


Desde SETIA confirmaron el cierre de Cordonsed a fines de noviembre y señalaron que el grupo empresarial italiano decidió irse del país, porque “la situación ya se vuelve insostenible y ven que el gobierno no tiene intención de cambiar el rumbo”. Se refirieron a la baja de ventas, la retracción del consumo y la apertura de las importaciones; entre otras cuestiones que golpean al sector.


Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA, comenzó señalando que “lamentablemente y tristemente, una empresa más del sector abandona o anuncia que va a cerrar sus puertas en los próximos días, ahora a fin de noviembre.

Esta, ya es una situación que se torna en un punto de no retorno, puesto que es una empresa que tiene capitales extranjeros, y estos capitales hoy están anunciando que se retiran directamente de la Argentina.

Retiran sus activos por la crisis económica y la recesión que existe en el país”, afirmó el dirigente textil, refiriéndose a la decisión del grupo “Radici Group”.
Cárcamo mencionó que, con el cierre de Cordonsed a fines de noviembre, “un total de veinte compañeros más estaríamos sumando a la desocupación que existe en la ciudad”.

Para luego remarcar que la decisión la toma el grupo empresario italiano por “todo el contexto, por la baja de ventas, la apertura de exportación, toda esta situación que se está dando en el consumo, que realmente en ningún momento repuntó desde que inició este gobierno, todos los meses viene en caída”.
“La situación ya se vuelve insostenible y ven que el gobierno no tiene intención de cambiar el rumbo, entonces, como fue claro en sus declaraciones después de las elecciones que tuvieron en Buenos Aires, que iban a seguir el rumbo, entonces las empresas, entendiendo esa situación o esta postura del gobierno, empiezan a tomar recaudos”, se lamentó Cárcamo.
Para finalizar, dijo que la situación se complica “no solamente en el sector de la industria textil, estuvimos hace unas semanas en capital y en Buenos Aires conjuntamente con varios gremios, y la situación de del sector industrial a nivel nacional, es complejo y es similar en todos en todos los aspectos. Esta caída del consumo, esta apertura de importaciones lleva a que las empresas empiecen a achicarse o cierren”, concluyó.

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?