POLÍTICA PROVINCIAL

Vuoto expuso los problemas que Tierra del Fuego padece por la política nacional

01.06.2017

 “Tierra del Fuego ha sido la provincia más golpeada por la apertura de importaciones y la política económica del gobierno nacional”, dijo Vuoto en un acto organizado por la FAM y la CGT, en histórica sede de la calle Azopardo en Buenos Aires.

El intendente Walter Vuoto participó del acto de firma de convenio entre la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en la histórica sede de la calle Azopardo en la ciudad de Buenos Aires. En el marco de dicha actividad, el intendente participó del panel de discusión “Sube todo. El impacto local de los aumentos generalizados de precios” que contó con la presencia de más de 500 trabajadores de distintas organizaciones sindicales nucleadas en la CGT.

 

La FAM, encabezada por Verónica Magario, intendenta de La Matanza,  resolvió en la última reunión ampliada de la Mesa Ejecutiva celebrar el convenio con la CGT para generar indicadores que permitan medir el impacto local de las políticas generales que lleva adelante el gobierno nacional y realizar también una jornada de trabajo sobre las consecuencias cotidianas de los aumentos generalizados de precios.

 

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estadísticas de la CGT, contó con la participación de los dirigentes nacionales de la central sindical, Victor Santamaría, Omar Plaíni y Héctor Daer, representantes de sindicatos y de universidades nacionales, e intendentes de distintas provincias entre los que tomaron la palabra Walter Vuoto y Verónica Magario.

 

Durante su exposición Vuoto hizo una descripción detallada del impacto que las políticas del gobierno nacional están teniendo sobre los trabajadores fueguinos. “Tierra del Fuego ha sido la provincia más golpeada por la apertura de importaciones y la política económica del gobierno nacional. Tenemos más de siete mil trabajadores formales despedidos y un impacto todavía mayor en el sector informal”. El intendente sostuvo además que “para nosotros estos 7000 puestos menos de trabajo equivalen a 300 mil en la provincia de Buenos Aires o 60 mil en la provincia de Entre Ríos”.

 

“Hace dos años discutíamos ganancias y ahora estamos discutiendo con los despidos sobre la mesa. Con la apertura importadora suben los precios y sube el desempleo. También sube la desesperanza, y nosotros los intendentes somos la primera barrera de contención. Tenemos que seguir construyendo en conjunto con la CGT, con los trabajadores, para defender la industria nacional y los puestos de trabajo” expresó el intendente.

 

En el cierre, Vuoto remarcó que el pueblo trabajador y el movimiento obrero organizado "siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Por eso no tengo dudas que estamos en el buen camino y que vamos a volver mejores".

 

El intendente de Ushuaia valoró el convenio firmado por la Federación de Municipios y la Central Obrera. “Es importante que la CGT y la FAM hayan firmado este convenio para medir los índices desde el  NEA hasta el NOA, desde Salta a Tierra del Fuego para conocer las consecuencias sobre la vida cotidiana de nuestros pueblos de las políticas que despliegan desde el gobierno nacional”, dijo.

 

Fueron expositores Víctor Santa María, Secretario de Estadística, Registro y Defensa al Consumidor de la CGT; Nicolás Trotta, Rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Fernando Barrera, Director del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria y dirigente de UPCN; y Paula Español, Directora de la Consultora RADAR, que nos brindaran un acabado panorama sobre el impacto socioeconómico en los trabajadores de la suba generalizada de precios.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"