POLÍTICA NACIONAL

Cristina desde el encierro sacude al poder: la Plaza rugió contra la deuda y el modelo Milei.

19.06.2025

En medio de una crisis económica que erosiona al gobierno libertario de Javier Milei, Cristina Kirchner lanzó su mensaje más potente desde la prisión domiciliaria. Apuntó directo al talón de Aquiles del oficialismo: el endeudamiento disfrazado de éxito.

Cristina desde el encierro sacude al poder: la Plaza rugió contra la deuda y el modelo Milei.

 

En medio de una crisis económica que erosiona al gobierno libertario de Javier Milei, Cristina Kirchner lanzó su mensaje más potente desde la prisión domiciliaria. Apuntó directo al talón de Aquiles del oficialismo: el endeudamiento disfrazado de éxito. Mientras miles colmaron la Plaza de Mayo, su figura resurgió como faro de un peronismo en búsqueda de rumbo, con una narrativa épica que mezcla resistencia, justicia social y futuro.

La Argentina transita uno de sus momentos más sensibles desde el retorno democrático. La inflación, el ajuste y la caída del salario han desgastado velozmente al gobierno de Javier Milei, que en nombre de la “libertad” aplica una receta ortodoxa con consecuencias profundas. En ese contexto, Cristina Fernández de Kirchner volvió al centro del escenario político.

 

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta no se victimizó. No habló del “lawfare”, ni de su condena. Hizo lo que mejor sabe: marcar el corazón del problema político con precisión quirúrgica. Apuntó al modelo económico de Milei y a su ministro fetiche, Luis Caputo, como responsables de un esquema insostenible basado en “alquilar dólares” y ocultar la deuda detrás de un maquillaje contable.

 

La frase “tiene fecha de vencimiento, como el yogur” no fue solo un dardo retórico. Fue el puntapié para reinstalar un debate clave: ¿es posible sostener el equilibrio fiscal a costa de hipotecar el futuro? Cristina encuentra en la deuda un punto de fractura no solo política sino social, rescatando una bandera histórica del peronismo: la lucha contra la dependencia.

 

El impacto fue inmediato. Miles de personas coparon la Plaza de Mayo con banderas, cánticos y una mística pocas veces vista desde los años de mayor fervor kirchnerista. La consigna “Vamos a volver” dejó de ser promesa nostálgica y se transformó en grito de movilización. En un país agrietado, esa demostración de fuerza fue un mensaje al gobierno y también al propio peronismo, sumido en disputas internas.

 

Cristina no está derrotada. Lejos de la resignación, se posiciona como constructora de sentido y de narrativa. Su desafío es claro: confrontar el “modelo Milei” con una propuesta basada en el mercado interno, el trabajo y la soberanía financiera. El contraste entre el endeudamiento como salvación y el consumo como motor del crecimiento fue expuesto sin rodeos.

 

Mientras Caputo celebra los dólares de los “repos” y el FMI, Cristina recuerda que no es lo mismo tener reservas genuinas que maquillar las cuentas con préstamos que deberán pagarse en condiciones aún más duras. La historia argentina ya vivió esto.

 

Así, la Plaza de Mayo no fue solo un acto de apoyo, sino una reafirmación política. Cristina supo interpretar el malestar social y lo convirtió en épica. Como pocas veces en la historia reciente, una figura desde la reclusión logró estremecer las estructuras del poder.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E