POLÍTICA NACIONAL

Libertad en jaque: la escalada de ataques a la prensa que alarma al mundo

01.06.2025

La comunidad internacional expresa su preocupación ante el deterioro de la libertad de expresión en Argentina. Organismos y diplomáticos advierten sobre el hostigamiento a periodistas y medios, mientras el gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por su postura hacia la prensa.

 

Libertad en jaque: la escalada de ataques a la prensa que alarma al mundo

 

La comunidad internacional expresa su preocupación ante el deterioro de la libertad de expresión en Argentina. Organismos y diplomáticos advierten sobre el hostigamiento a periodistas y medios, mientras el gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por su postura hacia la prensa.

 

 

En los últimos meses, la libertad de expresión en Argentina ha sido objeto de creciente preocupación por parte de organismos internacionales, diplomáticos y sectores políticos. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe crítico, señalando un “deterioro acelerado del ambiente para el ejercicio de la libertad de expresión”, caracterizado por la baja tolerancia del gobierno a las críticas. 

 

El informe de la OEA no es un caso aislado. Representantes de países europeos y americanos han manifestado inquietud por la escalada de ataques a periodistas y medios de comunicación. La preocupación se intensificó tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su vínculo con Milei, lo que ha generado un cambio en la postura de Estados Unidos respecto a la prensa. 

 

La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, que debería ser un espacio de debate y protección de los derechos de los periodistas, lleva nueve meses sin actividad. Su presidenta, la diputada Emilia Orozco, ha defendido la postura del gobierno, asegurando que “nunca hubo tanta libertad de expresión como ahora” y justificando la eliminación de la pauta oficial para medios de comunicación. 

 

Sin embargo, la oposición y diversas organizaciones han denunciado un ataque sistemático a la prensa. Se han registrado casos de hostigamiento, estigmatización y persecución judicial contra periodistas críticos del gobierno. La represión policial a reporteros gráficos durante protestas y las nuevas restricciones para la acreditación en la Casa Rosada han sido señaladas como intentos de limitar el acceso a la información. 

 

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ha alertado sobre un aumento del 103% en las agresiones a la prensa en los últimos dos años. Según su informe, el 80% de los ataques provienen de sectores estatales o paraestatales, con el presidente Milei protagonizando 56 de los episodios registrados. 

 

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Organizaciones como Reporteros sin Fronteras han señalado un “giro autoritario” en Argentina, reflejado en el descenso del país en el ranking mundial de libertad de expresión. La presión sobre el gobierno para garantizar el libre ejercicio del periodismo sigue en aumento, mientras la sociedad civil y los medios buscan estrategias para resistir el embate contra la libertad de prensa. 

 

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia en Argentina y el rol de la prensa en un contexto de creciente tensión política. La comunidad internacional observa con atención, mientras periodistas y ciudadanos exigen garantías para el ejercicio de un derecho fundamental: la libertad de expresión.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E