ECONOMÍA - NACIONAL

Endeudamiento familiar en alza: el 91% de los hogares enfrenta dificultades financieras

28.05.2025

El 91% de los hogares argentinos está endeudado y la mayoría de esas deudas se tomaron en 2024 tras la devaluación, la fuerte inflación del primer semestre y la caída del poder adquisitivo.

Endeudamiento familiar en alza: el 91% de los hogares enfrenta dificultades financieras.

 

La crisis económica sigue impactando en las familias argentinas, con un aumento del endeudamiento que afecta a la mayoría de los hogares. Más de la mitad recurre al crédito para cubrir gastos esenciales, especialmente la compra de alimentos.

 

El nivel de endeudamiento en los hogares argentinos ha alcanzado cifras alarmantes. Según el último informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), en mayo de 2025 el 91% de las familias está endeudado, reflejando una tendencia creciente impulsada por la devaluación, la inflación y la caída del poder adquisitivo.  

El rubro de alimentos representa el 58% de las deudas con tarjeta de crédito, mostrando que el financiamiento se ha vuelto una herramienta de subsistencia para muchos hogares. La mayor parte de estos compromisos financieros fueron adquiridos en 2024, año en el que el 73% de las familias tomaron deuda debido al impacto económico de la devaluación y la inflación acumulada del primer cuatrimestre, que alcanzó el 64,99%.  

En 2025, un 15% de los hogares contrajo nuevas deudas, mientras que el 12% ya arrastraba compromisos financieros desde 2023 o antes. Este fenómeno evidencia la creciente dificultad de las familias para saldar sus obligaciones previas.  

Asimismo, el 65% de las residencias reporta entre dos y tres deudas activas, mientras que el 12% mantiene más de tres y el 23% tiene solo una. La comparación con el año anterior muestra un aumento en la cantidad de hogares con múltiples deudas, reflejando una mayor fragmentación financiera y la necesidad de recurrir al crédito como estrategia de supervivencia.  

Las deudas impagas, ya sean por mora simple o instancias judiciales, representan el 76% del total. En comparación interanual, los procesos judiciales por impago han crecido en seis puntos porcentuales, lo que marca un deterioro preocupante en la estabilidad financiera de los hogares argentinos.  

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E