DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

Francisco: “La unidad de los cristianos es una exigencia esencial de nuestra fe”

10.11.2016

Ciudad del Vaticano (AICA): “La unidad de los cristianos es una exigencia esencial de nuestra fe. Una exigencia que brota de la intimidad de nuestro ser creyentes en Jesucristo”, recordó el papa Francisco al recibir esta mañana a los participantes en la sesión plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El pontífice aseguró que la unidad de los cristianos es una de sus principales preocupaciones pastorales y llama a las comunidades cristiana a no competir, sino a colaborar.

“La unidad de los cristianos es una exigencia esencial de nuestra fe. Una exigencia que brota de la intimidad de nuestro ser creyentes en Jesucristo”, recordó el papa Francisco al recibir esta mañana a los participantes en la sesión plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, cuyo tema es “Unidad de los cristianos: ¿qué modelo de plena comunión?” 

En este marco, el pontífice aseguró que “la unidad de los cristianos” es una de sus principales preocupaciones y dijo que reza para que “sea cada vez más compartida por cada bautizado”. 

El Santo Padre destacó que este año ha tenido oportunidad de vivir muchos encuentros ecuménicos significativos, tanto en Roma como durante los viajes, en los que ha tenido la oportunidad de constatar que el deseo de comunión “está vivo y es muy intenso”. 

Tras explicar que “invocamos la unidad porque invocamos a Cristo”, precisó que queremos vivir la unidad “porque queremos seguir a Cristo, vivir su amor, gozar del misterio de su ser uno con el Padre, que es la esencia del amor divino”. 

El Papa sostuvo que “es nuestra conversión personal y comunitaria” la que permite “crecer en la comunión entre nosotros”, y afirmó que éste es “el alma” que sostiene también las sesiones de estudio y todo tipo de esfuerzo para “alcanzar puntos de vista más cercanos”. 

“Es posible desenmascarar algunos falsos modelos de comunión que en realidad no llevan a la unidad, sino que la contradicen en su verdadera esencia”, señaló. 

“La unidad no es el fruto de nuestros esfuerzos humanos o el producto construido de diplomacias eclesiásticas, sino un don que procede de las alturas”, agregó. 

Francisco indicó que la unidad “es camino con su hoja de ruta y sus ritmos, sus frenos y sus aceleraciones, y también con sus paradas”, por lo que “requiere esperas pacientes, tenacidad, cansancio y compromiso” y puntualizó: “No anula los conflictos y no cancela los contrastes, es más, a veces puede mostrar nuevas incomprensiones”. 

El Papa advirtió que la unidad “no es uniformidad" y tampoco "absorción", al asegurar que "la unidad de los cristianos no conlleva a una ecumenismo ‘en marcha atrás’, por lo que alguno debería renegar de la propia historia de fe; ni tampoco tolera el proselitismo, que es un veneno para el camino ecuménico”. 

“Antes de ver lo que nos separa, es necesario percibir también de forma existencial la riqueza de lo que nos reúne, como la Sagrada Escritura y las grandes profesiones de fe de los primeros concilios ecuménicos”, subrayó. 

Por último, Francisco instó a los cristianos a “hacer todas las cosas juntos, excepto en aquellos casos donde las profundas dificultades de convicción hubieran impuesto actuar por separado”.+ 

Fuente: AICA.org

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E