ECONOMÍA - NACIONAL

Bitcoin se mantiene por debajo de los u$s95.000: ¿es momento de comprar ahora?

05.05.2025

El precio de la criptomoneda se mueve de forma volátil en las últimas semanas, con subas y bajas, y los analistas detallan si puede volver a su máximo.

Bitcoin se mantiene por debajo de los u$s95.000: ¿es momento de comprar ahora?


El precio de la criptomoneda se mueve de forma volátil en las últimas semanas, con subas y bajas, y los analistas detallan si puede volver a su máximo.


Bitcoin se mantiene por debajo de los u$s 95000: ¿es momento de comprar ahora?

El precio del Bitcoin afronta una marcada volatilidad, y ahora se ha posicionado por debajo de los u$s95.000. En este escenario, expertos del sector consultados por iProfesional opinan si puede ser una referencia de compra, o no, y qué puede pasar en las próximas semanas. 

 

En general, los analistas relevados consideran que, tras la incertidumbre general que se experimenta desde inicios de abril, tras los anuncios de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a los países que exportan a Estados Unidos, el dato con el que se queda el mercado es que esta criptomoneda llegó a alcanzar un máximo de u$s109.000 hace pocos meses atrás.

Por ende, se estipula que es una referencia en dólares que podría volver a tocar, o superar, en el corto o mediano plazo.

"El Bitcoin está ahora mismo por debajo de los u$s95.000 y las noticias recientes muestran que tuvo una leve caída en las últimas horas, influenciado por factores macroeconómicos como la suba de rendimientos y tensiones geopolíticas. Además, indicadores técnicos, como el RSI, sugieren que el impulso alcista está algo frenado, y hay una posible ´divergencia bajista´ que podría llevar a un retroceso a corto plazo", gráfica Matías Bari, fundador y CEO de Satoshitango.

Por su parte, Julián Colombo, gerente general de Bitso, afirma que "hay muchas fuerzas en el mercado todavía que no creen que sea el momento para volver a superar su precio histórico, porque hay muchas órdenes de venta puestas. Algunas de ellas se están liquidando, por lo que hace rato que lo vemos fluctuar al Bitcoin. Creo que tiene que vencer la resistencia a pasar de nuevo el precio de u$s100.000".

Justamente, esa cifra de los u$s100.000 que analistas ponen como "barrera psicológica" para esta criptomoneda, es la que los analistas consideran como "clave" a superar en base a una combinación de factores técnicos y estructurales.

 

"Desde el punto de vista técnico, el indicador RSI en 71 indica una condición de sobrecompra, lo que podría anticipar una corrección. Sin embargo, si el indicador se mantiene por encima de 70 con un volumen creciente, la tendencia alcista podría fortalecerse, con el Bitcoin apuntando a la ´barrera psicológica´ de los u$s100.000, lo que podría ser un catalizador para un nuevo máximo histórico aún en este semestre", destaca Carolina Gama, country manager de Bitget para Argentina.

¿Es buen momento para invertir en Bitcoin?
Lo concreto es que pese a la volatilidad, y a las subas y bajas experimentadas en las últimas semanas, de a poco, el precio del Bitcoin va incrementando de forma progresiva el mínimo alcanzado. Por lo que se considera en el sector que puede superar los u$s100.000.

"Hay una volatilidad, pero vemos que está en esta banda de los u$s87.000 a u$s97.000. Creo que es muy impredecible todavía, pero sí, mi opinión es que, por lo menos, está más cerca de romper esa barrera de los u$s100.000 de vuelta que de volver a caer, soy optimista. Pero todo depende de un montón de factores del mercado, que son impredecibles y que dependen mucho del comportamiento de actores, como los aranceles en los Estados Unidos o las tasas de interés de la FED, entre otros", asegura Colombo.

Incluso, el experimentado trader Peter Brandt, proyecta que el Bitcoin podría alcanzar los u$s125.000 o u$s150.000 para agosto o septiembre, "aunque advierte de una posible corrección fuerte después", afirma Bari.

En cuanto a si es un buen momento para invertir, considera que se debe evaluar la estrategia de cada inversor.  

A tener en cuenta para responder esto es que el precio actual de la criptomoneda está un 10% por debajo del máximo reciente de u$s109.000, "lo que podría ser una oportunidad para entrar a un valor más bajo, especialmente si crees en el potencial a largo plazo", enfatiza Bari. 

Además, se debe considerar que los índices (ETF) de Bitcoin que cotizan en el mercado bursátil están atrayendo mucha atención, "con ingresos de fondos de u$s591 millones en un solo día, lo que refleja un interés institucional fuerte. Por ejemplo, BlackRock compró casi u$s1.000 millones en BTC para su ETF iShares Bitcoin Trust, lo que algunos ven como un soporte estructural para el precio", sostiene Bari.

En este sentido, Gama completa: "Entre los factores estructurales, el optimismo está impulsado por entradas de u$s4.000 millones en los ETFs de Bitcoin durante la última semana y por avances en la adopción institucional. Uno de los destaques es el anuncio conjunto de Visa y Mastercard, que ahora permiten pagos en BTC en más de 50 países a través de asociaciones con fintechs y plataformas cripto, facilitando la conversión y el uso de la moneda digital en el comercio minorista global". 


A esto, agrega Gama, se suman las expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., que "favorecen a los activos de riesgo, y el uso creciente del Bitcoin como cobertura frente a la inestabilidad fiscal en las principales economías".

Incluso, cita que Japón, por ejemplo, ha iniciado un programa piloto para remesas internacionales a través de Bitcoin, que representa otra señal del avance de esta criptomoneda como medio de pago y reserva de valor.

Por otro lado, también se debe tener en cuenta que hay riesgos por la incertidumbre global.

"La volatilidad sigue alta, y factores como la incertidumbre económica o posibles retrocesos técnicos podrían presionar el precio a la baja, quizás hasta los u$s90.000 o menos. Por eso, si sos cauteloso, una estrategia como el dollar-cost averaging (invertir montos fijos regularmente) podría ser una forma de mitigar riesgos", sugiere Bari.

En resumen, dice este experto que el precio actual para el Bitcoin "no está mal para considerar una inversión, sobre todo si mirás a largo plazo y confías en la adopción creciente de esta criptomoneda". Pero, como siempre, hacé tu propia investigación y no inviertas más de lo que estés dispuesto a perder".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
¿Por qué Brasil y México serán potencia en en 2030?

03.05.2025

Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030.Según informes de PricewaterhouseCoopers (PwC) y Standard Chartered, Brasil y México, las dos mayores economías de la región, escalarán posiciones hasta encontrarse entre las economías más grandes del planeta.