MUNDO

El médico del Papa revela el último deseo de Francisco antes de su muerte en el Vaticano.

24.04.2025

El médico cirujano Sergio Alfieri, del Hospital Gemelli de Roma y coordinador del equipo que asistió al papa Francisco, brindó este jueves detalles sobre los últimos momentos de vida del pontífice.

El médico del Papa revela el último deseo de Francisco antes de su muerte en el Vaticano.

Tras su última internación, el médico del hospital Gemelli aclaró que el Santo Padre "solicitó que no se procediera en ningún caso a la intubación".

El médico cirujano Sergio Alfieri, del Hospital Gemelli de Roma y coordinador del equipo que asistió al papa Francisco, brindó este jueves detalles sobre los últimos momentos de vida del pontífice.

Según relató en declaraciones reproducidas por medios italianos, Francisco falleció en la residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano, sin haber sido trasladado a un centro de salud.

"Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no respondía", relató Alfieri. Según explicó, se resolvió no trasladarlo al hospital debido a que el pontífice había manifestado su deseo de "morir en casa", en el Vaticano.

Y detalló en declaraciones a los medios italianos que "no respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos". En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma".

Además, reveló que, si el papa hubiera perdido el conocimiento, habría sido necesario seguir las directrices de su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien era como un hijo para él. Estas indicaciones consistían en evitar cualquier tipo de "ensañamiento terapéutico".

Y precisó que durante su última hospitalización "pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación". Porque pese a que la intubación "le habría ayudado a respirar, habría sido difícil revertirla y extubarle, debido a los pulmones infectados por el virus".

Las decisiones del papa Francisco antes de su muerte

Alfieri explicó que el lunes 21 de abril a las 5:30 (hora local) fue alertado por Massimiliano Strappetti, asistente sanitario personal del pontífice, sobre un agravamiento en su estado de salud. "El Santo Padre está muy enfermo, tenemos que volver al Gemelli", fue el mensaje. El médico se trasladó de inmediato a Santa Marta, donde evaluó la situación y consideró que el traslado podía representar un riesgo, dado que el papa había expresado en reiteradas oportunidades su deseo de morir en su residencia.

"Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después.

"Nunca se expuso al peligro", aseguró. "Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer. Como ocurrió en el Domingo de Resurrección, "cuando aceptó la propuesta de su asistente sanitario personal Massimiliano Strappetti de dar la vuelta a la plaza entre la multitud".

De qué murió el papa Francisco

Acerca de la causa del fallecimiento, Alfieri indicó que se trató de un infarto cerebral. "Fue uno de esos infartos que pueden provocar la muerte en el término de una hora. Quizá se inició con un émbolo que ocluyó un vaso sanguíneo cerebral. También pudo haber una hemorragia. Son eventos frecuentes en personas mayores, especialmente con movilidad reducida", detalló.

El parte oficial de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, señala que el papa Francisco falleció a las 7:35 hora local (5:35 GMT) del 21 de abril, a raíz de un ictus que derivó en un coma profundo y posteriormente en una parada cardiocirculatoria. El deceso se produjo en su apartamento, en Casa Santa Marta, donde residía desde el inicio de su pontificado.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.