GREMIALES NACIONAL

Anses: alto acatamiento al paro en oficinas de todo el país

11.04.2025

El secretario general de SECASFPI, Carlos Ortega, aseguró que la ministra Sandra Pettovello presionó mediáticamente y en los transportes públicos para evitar la adhesión a la tercera huelga general en lo que va del gobierno. "Demuestra un temor muy grande al movimiento obrero", declaró el dirigente sindical en la 750. 

Denuncian aprietes de Capital Humano contra los trabajadores
Anses: alto acatamiento al paro en oficinas de todo el país


El secretario general de SECASFPI, Carlos Ortega, aseguró que la ministra Sandra Pettovello presionó mediáticamente y en los transportes públicos para evitar la adhesión a la tercera huelga general en lo que va del gobierno. "Demuestra un temor muy grande al movimiento obrero", declaró el dirigente sindical en la 750. 

El secretario general del Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI), Carlos Ortega, denunció que hubo aprietes en las distintas dependencias de la Anses por parte del Ministerio de Capital Humano. 

"Es una vergüenza lo que hicieron durante estos dos días, apretaron no sólo mediaticamente sino también en estaciones de tren y colectivos. Esto demuestra un temor muy grande al movimiento obrero", aseguró Ortega en Escuchá Página|12. 

El dirigente gremial dijo estar conforme con la adhesión de los trabajadores y trabajadoras del sector a la medida de fuerza y explicó que el acatamiento se dio de manera desigual por cuestiones propias de cada dependencia. "Fue muy dispar, depende de las oficinas, hubo algunas con acatamiento del 100 por ciento y otras del 50, como en Avellaneda por ejemplo", detalló el titular de SECASFPI.

Sin embargo, destacó que para el sector "de cuello blanco", como el representado por su sindicato, esos números corresponden a un "alto acatamiento". "Igualmente tienen que tomar conciencia de que, por más de que tengamos buenos salarios, se van licuando", advirtió Ortega en la 750. 

Respecto de los despidos en el sector, el secretario general de SECASFPI reveló que el gobierno tuvo un revés judicial que obliga a la reincorporación de una trabajadora cesanteada, lo que sentó precedente para avanzar en otras reincorporaciones.

"Iniciamos un juicio por discriminación gremial porque, por mi condición de kirchnerista, la mayoría de los despidos eran de mi organización. "Hicimos una presentación en la OIT, es una lucha muy larga, pero estoy conforme porque reincorporaron a 30 compañeros", concluyó.

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E