POLÍTICA PROVINCIAL

Vuoto al frente de la promoción turística es fundamental para que Ushuaia y su oferta se conozcan en todo el país

29.05.2017

Vuoto firmó con su par de salta un convenio de colaboración. Tiene como finalidad potenciar la conectividad aérea que existe actualmente entre las dos ciudades, fortaleciendo así el intercambio turístico, cultural y productivo de las mismas.

 USHUAIA.- El Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y su par de Salta, Gustavo Sáenz, firmaron un convenio de colaboración y reciprocidad en busca potenciar el intercambio turístico, comercial y cultural entre ambas ciudades.

El titular del Ejecutivo capitalino estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Juan Cherañuk; por el secretario de Gobierno, Omar Becerra; y por el concejal Hugo Romero; en el marco de la promoción turística de invierno de la ciudad de Ushuaia en el resto del país.

El convenio suscripto entre ambos intendentes tiene como finalidad potenciar la conectividad aérea que existe actualmente entre las dos ciudades, fortaleciendo así el intercambio turístico, cultural y productivo de las mismas. Además, este convenio permitirá compartir la búsqueda de segmentos turísticos, por lo cual se deberán establecer estrategias comunes para la promoción de los destinos correspondientes.


Vuoto destacó tras la firma del convenio que el turismo es una industria genuina que no solo genera recursos económicos sino que además potencia y consolida recursos humanos y naturales. En ese contexto, sostuvo que es muy importante concebir lazos “entre estas dos ciudades tan hermosas como lo son Salta y nuestra Ushuaia”.

Asimismo, Vuoto agradeció al intendente Sáenz la firma del convenio porque “nos permitirá trabajar en conjunto desde extremo a extremo de la Argentina. Nosotros nos comprometemos a ayudar a difundir el destino de Salta y ellos a promover la ciudad de Ushuaia como destino turístico”.

“La promoción es fundamental para que Ushuaia y su oferta se conozcan en todo el país y que día a día una mayor cantidad de personas nos elijan como destino”, aseveró Vuoto. Y afirmó: “Fue muy cálido el recibimiento que hemos tenido y agradezco  también al Concejo Deliberante porque me declararon huésped de honor”


Por su parte, Sáenz sostuvo que “este convenio nos permite hermanar a las dos ciudades además de potenciar el turismo”, tras lo cual recalcó que “es importante unir desde el norte hasta el sur profundo de la patria nuestras culturas, turismos e identidades. Tenemos que ponernos a trabajar, demostrar que hay otra Argentina hacia el sur y hacia el norte que espera y tiene que ser conocida por todos”.

Por último, dijo que “fue un honor recibir al intendente Vuoto y a su equipo en nuestra ciudad y espero que se haya sentido como en su casa”.

 

Promoción en Rosario

 

En el marco de los trabajos de promoción del destino Ushuaia que se está realizando en el continente, Vuoto y Cherañuk encabezaron una actividad en Rosario en la que participaron representantes de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, de la empresa Aerolíneas Argentinas y del Ente Turístico Rosario.

El objetivo fue difundir en esa ciudad santafesina las distintas propuestas turísticas, culturales y deportivas que ofrece Ushuaia.

Cherañuk mencionó como resultado inmediato la implementación de vuelos de Aerolíneas Argentinas entre Ushuaia y Rosario durante los meses de julio y agosto, con la posibilidad de que se mantengan en el tiempo. En esa línea, resaltó la importancia de la conectividad que se plantea entre ambas ciudades en el marco del denominado corredor Litoral.

También expresó que tras las capacitaciones en Rosario, en las que se destacó el trabajo que lleva adelante el Municipio de Ushuaia en materia turística, diversas empresas rosarinas del sector ya cerraron paquetes de cara a la temporada invernal.  

El titular del área de Turismo también valoró las gestiones realizadas ante municipios de todo el país para que incorporen a sus agendas culturales a la Fiesta de la Noche más Larga.

Esto redundó en la posibilidad concreta de la presencia de artistas de Ente Ríos, Córdoba, Rosario y Salta en la edición 2017 de la Fiesta, apuntando además a la participación en ediciones futuras a partir de un trabajo en conjunto de colaboración entre las ciudades.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"