POLÍTICA NACIONAL

La UTEP vuelve a hacer la Fila del hambre en la puerta del ministerio de Capital Humano

07.10.2024

Le reclamará a la ministra Sandra Pettovello que restablezca el flujo de alimentos a los comedores y merenderos comunitarios. La ministra lleva diez meses sin enviar asistencia alimentaria a los comedores, a pesar de que la justicia se lo ordenó en primera y segunda instancia. 

El martes en la puerta del ministerio de Capital Humano
La UTEP vuelve a hacer la Fila del hambre


Le reclamará a la ministra Sandra Pettovello que restablezca el flujo de alimentos a los comedores y merenderos comunitarios. La ministra lleva diez meses sin enviar asistencia alimentaria a los comedores, a pesar de que la justicia se lo ordenó en primera y segunda instancia. Capital Humano recibió hace quince días a dirigentes de la UTEP y les pidió que enviaran documentación sobre sus comedores, pero luego no volvió a comunicarse.     

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular volverá a hacer, este martes, la Fila del hambre en la puerta del ministerio de Capital Humano. De esta manera va a reclamar, una vez más, alimentos para sus comedores y merenderos a la ministra Sandra Pettovello. La protesta fue anunciada frente a nueva acción de desgaste del gobierno contra los movimientos sociales; es que hace 15 días, un funcionario del ministerio los recibió y les pidió que enviaran nuevamente la documentación de los comedores, para que recibieran una tarjeta Alimentar. Pero desde entonces, el ministerio no resolvió el tema.

La protesta está pautada para este 8 de octubre, a partir de las 10 de la mañana. La van a acompañar organizaciones sindicales, sociales, eclesiales y de derechos humanos, con la consigna “El pueblo necesita comer. Contra el ajuste brutal en alimentos, salud, jubilaciones y educación”.

“Durante la última jornada de reclamo de la Utep un funcionario de Pettovello nos atendió (por primera vez en el año) y nos solicitó que enviáramos a un mail del ministerio toda la información sobre nuestros comedores. Desde entonces y hasta el día de hoy no hubo ninguna respuesta, ni por mail ni por otra vía, y tampoco se ha hecho presente ningún agente del ministerio en los comedores”, explicó sobre la situación Johanna Duarte, secretaria gremial de la Utep.

En aquella movilización un operativo antiprotestas impidió a los manifestantes protestar en la vereda del ministerio Capital Humano, ubicado en la avenida Carlos Pellegrini y Juncal. La policía hizo mudarse a quienes se reunieron allí a una plazoleta de enfrente, en un gesto destinado a disciplinar a quienes pedían alimentos. Habrá que ver con qué novedad se despacha la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, esta semana.

Las organizaciones sociales de la UTEP, con una causa judicial impulsada por Juan Grabois y el Cels, vienen demandando que el ministerio restablezca el flujo de alimentos a los comedores de las organizaciones sociales, específicamente a comedores que están certificados por el propio ministerio y tenían convenios con el programa de Naciones Unidas. La justicia le dió la razón a las organizaciones sociales en primera y segunda instancia, así como en la Cámara de Casación. Sin embargo, para dilatar su cumplimiento, el ministerio fue en queja a la Corte Suprema. Todo esto mientras por la gestión del gobierno libertario, la pobreza aumentaba hasta llegar al 53 por ciento y la indigencia trepaba al 18, los peores indicadores de los últimos 20 años. 

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E