CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Descubren un planeta «demasiado masivo para su estrella»

03.12.2023

“Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo. No anticipábamos la existencia de un planeta tan pesado alrededor de una estrella de tan baja masa”, sostuvo uno de los coautores de la publicación. 


 

Conmoción en la comunidad científica

Descubren un planeta «demasiado masivo para su estrella»


“Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo. No anticipábamos la existencia de un planeta tan pesado alrededor de una estrella de tan baja masa”, sostuvo uno de los coautores de la publicación. 

Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrieron un planeta “demasiado masivo para su estrella”, lo cual desató varios interrogantes en la comunidad científica, ya que desafía todo lo conocido hasta el momento sobre la formación de planetas y sistemas solares.

El profesor Suvrath Mahadevan, catedrático de Astronomía y Astrofísica en Penn State y coautor del estudio publicado en la prestigiosa revista Science, afirmó sobre el descubrimiento: “Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo. No anticipábamos la existencia de un planeta tan pesado alrededor de una estrella de tan baja masa”, dijo.

Un planeta "imposible"

En concreto, los astrónomos identificaron un planeta que supera en más de 13 veces la masa de la Tierra, en órbita alrededor de la estrella ultrafría LHS 3154. Sorprendentemente, esta estrella es nueve veces menos masiva que nuestro Sol. La relación de masas entre el recién descubierto LHS 3154b y su estrella anfitriona es más de 100 veces superior a la que conocemos entre la Tierra y el Sol. Este hallazgo desafía completamente las teorías actuales sobre la formación planetaria alrededor de estrellas pequeñas. Es la primera vez que se observa un planeta de tan considerable masa orbitando una estrella de tan baja masa.

Las estrellas se forman a partir de vastas nubes de gas y polvo. Después de la formación estelar, el gas y el polvo persisten en forma de discos de material que orbitan la estrella recién nacida y que, con el tiempo, pueden evolucionar para convertirse en planetas.

Sin embargo, el disco de formación planetaria alrededor de LHS 3154 haría pensar que no tiene la suficiente masa como para engendrar ese planeta. “Pero aquí está, por lo que ahora debemos reexaminar nuestra comprensión de cómo se forman los planetas y las estrellas”, expresó el científico.

El planeta sería similar en tamaño y composición a Neptuno, el más pequeño de los cuatro planetas gaseosos de nuestro sistema solar. El diámetro de Neptuno es aproximadamente cuatro veces mayor al de la Tierra. El método empleado para estudiar el planeta no permitió a los investigadores medir su diámetro, pero sospechan que es entre tres y cuatro veces mayor que el de la Tierra.

Neptuno, que carece de una superficie sólida, posee una atmósfera dinámica principalmente de hidrógeno y helio, encima de un manto principalmente de amoníaco y agua y un núcleo sólido. Debido a su probable composición similar a la de Neptuno y su cercanía a su estrella, es poco probable que albergue vida, sostuvo el astrónomo de la Universidad de Princeton, Guðmundur Stefánsson, autor principal del estudio.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.