POLÍTICA PROVINCIAL

Vuoto se reunió con los vecinos de los barrios altos para crear el Consejo Territorial

17.05.2017

El intendente Walter Vuoto, junto a la Secretaria Malena Teszkiewicz; se reunieron con vecinos del sector conocido como El Escondido, que incluye a los barrios El Mirador, Obrero y Kaupen, a los que anunciaron la creación del Consejo Territorial

El intendente Walter Vuoto, junto a la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, Malena Teszkiewicz; se reunieron con vecinos del sector conocido como El Escondido, que incluye a los barrios El Mirador, El Obrero y un sector del Kaupén, entre otros, a los que anunciaron la creación del Consejo Territorial.

La funcionaria explicó que la puesta en marcha del Consejo responde a la necesidad de generar un espacio que permita unificar las políticas que den respuesta a las problemáticas que afectan a los denominados barrios informales.

Además, los referentes de cada sector “podrán plantear necesidades y propuestas generadas por los vecinos, sin que tengan que andar deambulando por las distintas áreas de la Municipalidad; la idea es centralizar el trabajo que se haga en conjunto”.    

La referente del área sostuvo que “hay una decisión política del intendente Vuoto de avanzar en la regularización dominial de los barrios irregulares y este Consejo Territorial permitirá una mayor participación de los referentes de cada uno de ellos, y a su vez el Municipio tendrá la posibilidad de explicar la secuencia del trabajo que se va a realizar para llegar a una vivienda digna, que es un derecho que asiste a cada vecino”.

“Las reuniones continuarán su curso y después vamos a avanzar en un esquema similar para los otros dos grandes sectores ubicados en la montaña, con los cuales quedó el compromiso de esta gestión de regularizarlos y generar condiciones dignas de habitabilidad”, remarcó.   

Por otra parte, Teszkiewicz ponderó el “importante trabajo de reparación histórica” que se realiza en el sector del Escondido desde el inicio de la gestión, como por ejemplo “el mejoramiento de los accesos a los barrios, el entubamiento de chorrillos, los controles y tareas de asistencia de los equipos de salud, y la implementación de la juegoteca, a través de la cual se pudo llegar a los niños y familias de diferentes barrios”.

También recordó que “se está trabajando en los macizos K y D en el tendido de cloacas y en la construcción de un SUM en el que se desarrollarán diversas actividades impulsadas por la Municipalidad”.

Por último, Teszkiewicz enfatizó que “tenemos una presencia permanente en el territorio y trabajamos junto a los vecinos para dar respuesta a las necesidades que nos plantean”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"