INFORMACION GENERAL

Diplomatura en Fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

15.05.2017

El Intendente de Río Grande, Prof. Gustavo Melella firmó este martes el convenio con la Universidad Salesiana Argentina (UNISAL) con el objeto de implementar en nuestra ciudad el dictado de la Diplomatura en Fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. El posgrado estará orientado a docentes, abogados, psicólogos, sociólogos, operadores comunitarios y agentes de salud y tendrá una duración de 3 cuatrimestres con la modalidad virtual.

La Secretaria de Promoción Social, D.I. Analía Cubino explicó al respecto que “estamos avanzando en hechos concretos que van de la mano de una política integral en materia de derechos”.

 

“Este convenio se da en el marco de un programa que estamos iniciando relacionado al buen trato infantil, una temática que nos ocupa y que nos pone a trabajar en conjunto con otras instituciones”, agregó.

 

En este sentido, detalló que “estamos trabajando con una profesional vinculada al ámbito de la salud que ha trabajado fuertemente en el diseño de educación integral en Flacso quien nos asesora en este programa en consonancia con los lineamientos de UNICEF”.

 

“Una de las principales acciones dentro de esta iniciativa es el fortalecimiento de las organizaciones que trabajan día a día con niños, niñas y adolescentes, para lo cual estamos proponiendo esta capacitación”.

 

“El Municipio va a becar esta primera cohorte que contará con 60 cupos que trabajaremos de manera direccionada, ofreciendo la diplomatura a personas que sabemos trabajan efectivamente con estas temáticas en instituciones educativas, organismos de la justicia y áreas municipales”, comentó.

 

Finalmente, la funcionaria resaltó que “el problema del abuso infantil y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es una realidad muy presente que nos compromete a iniciar este plan de lucha con mucha decisión, comenzando con esta promoción de quienes trabajan todos los días con estas problemáticas y procurando además generar estadísticas certeras, una herramienta fundamental para orientar las políticas públicas”.

Fuente: ConcensoPatagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E