MALVINAS

Defensa cancela el radar de EE.UU. y Gran Bretaña en Tierra del Fuego: «Es un riesgo para la seguridad»

02.08.2023

Un informe técnico elaborado por las Fuerzas Armadas, el INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) alertó sobre los riesgos que este proyecto representa para la soberanía de Argentina en las islas Malvinas y el Atlántico Sur. Además, se sospecha que la compañía podría tener nexos con servicios de inteligencia del Reino Unido y la OTAN.

Defensa cancela el radar de EE.UU. y Gran Bretaña en Tierra del Fuego: «Es un riesgo para la seguridad»

El Ministerio de Defensa de Argentina, liderado por Jorge Taiana, ha ordenado la "cancelación definitiva" del radar instalado en Tierra del Fuego por la empresa LeoLabs, de capitales norteamericanos y de Gran Bretaña. Un informe técnico elaborado por las Fuerzas Armadas, el INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) alertó sobre los riesgos que este proyecto representa para la soberanía de Argentina en las islas Malvinas y el Atlántico Sur. Además, se sospecha que la compañía podría tener nexos con servicios de inteligencia del Reino Unido y la OTAN.

 

El Ministerio de Defensa de Argentina, a cargo de Jorge Taiana, ha tomado una decisión trascendental respecto al radar instalado en Tierra del Fuego por la empresa LeoLabs, de capitales norteamericanos y británicos. Según un detallado informe técnico elaborado en colaboración con las Fuerzas Armadas, el INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), el proyecto representa un grave riesgo para la soberanía del país, especialmente en relación con las islas Malvinas y el Atlántico Sur.

El informe destaca que los radares de LeoLabs podrían estar en condiciones técnicas de transmitir información y filtrar datos sensibles para la seguridad nacional. Además, se ha mencionado que la compañía podría tener vínculos con servicios de inteligencia del Reino Unido y la OTAN, lo que plantea preocupaciones adicionales sobre la privacidad y la defensa del territorio nacional.

El senador nacional Pablo Daniel Blanco, miembro del partido Juntos por el Cambio, ha respaldado la decisión de cancelar definitivamente el radar, argumentando que esta medida es necesaria para resguardar la soberanía y la seguridad nacional. Desde el Gobierno de Tierra del Fuego, se había afirmado previamente que la empresa LeoLabs no tenía funciones militares y se dedicaba a monitorear la basura espacial y ofrecer servicios relacionados a diferentes programas.

No obstante, el Ministerio de Defensa ha presentado evidencia que contradice esta afirmación y sostiene que los radares de LeoLabs podrían tener capacidades para interferir en las comunicaciones y la información de las Fuerzas Armadas.

Cabe mencionar que la autorización para la instalación del radar había sido emitida en noviembre del año anterior por el entonces jefe de Gabinete, Juan Manzur. Sin embargo, el ministro Taiana solicitó la suspensión de esta autorización, y tras el informe técnico presentado, se ha ordenado la cancelación definitiva del proyecto.

El hecho de que la empresa LeoLabs tenga conexiones con el Reino Unido y que el radar esté ubicado a tan solo 500 km de las Islas Malvinas, territorio ocupado por una potencia extranjera y aliada de la compañía, ha despertado preocupación en el Gobierno argentino. Esta decisión busca salvaguardar la soberanía y la seguridad del país ante posibles amenazas a la integridad territorial y los intereses nacionales.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

Notas relacionadas

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?