POLÍTICA PROVINCIAL

EL Municipio avanza con las políticas de acceso a la tierra y la vivienda, consolidando el proceso de regulacion de tierras para familias de la ciudad

13.05.2017

El intendente Gustavo Melella encabezó este viernes un nuevo acto de entrega de diversas obligaciones cumplidas por parte de vecinos que le permite al Municipio de Río Grande avanzar en la regularización dominial de cientos de familias, consolidando el proceso y la política de acceso a la tierra y la vivienda.

El Intendente estuvo acompañado de la entrega en el Centro Cultural “Leandro N Alem” por el diputado nacional Martín Pérez, los legisladores provinciales Mónica Urquiza y Pablo Villegas, la concejal Verónica González; junto a miembros del Gabinete municipal y vecinos beneficiarios.

En la oportunidad se entregaron nuevos títulos de propiedad a vecinos del casco viejo de la ciudad que cumplieron con todos los trámites ante la Dirección de Tierras y ahora son justos dueños de su tierra, la misma que ocupan desde hace décadas.

Además se entregaron 20 decretos de obligaciones cumplidas a familias que también han avanzados en la regularización  del bien que ocupan también de larga data y que ahora, al cumplir con todos los pasos legales y administrativos necesarios, quedaron a un paso de conseguir el tan ansiado título de propiedad.

“Es una gran alegría, uno de los actos más lindos como gestión y como Intendente es poder dar el acceso a la tierra y a la vivienda propia”, destacó el Intendente.

“Había dos momentos de la ciudad, aquellos que esperan hace muchísimos años, los del casco viejo, que esperan hace 30 o 40 años y aquellos que por la falta del acceso a la tierra y a la vivienda, en algún momento ocuparon y hoy se regularizó” rescató.

Es que en la ceremonia se avanzó en la regularización con la entrega de los primeros decretos de preadjudicación a familias ubicadas en las tierras desafectadas y luego convertidas en lo que es hoy el barrio Héroes de Malvinas en la margen sur de la ciudad.

“En el barrio Héroes de Malvinas, el proceso de regularización de la tierra, había que desafectar, llevar los servicios que gracias al programa Padre Mugica llevamos agua, cloacas y pluviales. Es lindo cuando uno puede coronar el esfuerzo de tantos vecinos, que la lucharon  y a pesar de todo sabían que era su lugar, que había que trabajar para lograrlo y sin conflictos se pusieron a trabajar con el Municipio codo a codo y se logró”, destacó Melella.

“Queda mucho por hacer en materia de regularización de distintos barrios, es el desafío y el trabajo de todos los días”, insistió el Jefe Comunal.     

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"