DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

Francisco: la "corrupción que destruye poblaciones" en Latinoamérica

10.05.2017

El Papa aseguró que se trata de "uno de los pecados más graves que azota al continente". Fue en una carta enviada a obispos del continente que participan en El Salvador de la asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

El papa Francisco ratificó una vez más su condena al "cáncer" de la "corrupción que destruye poblaciones enteras" en Latinoamérica.

"Uno de los pecados más graves que azota hoy a nuestro Continente: la corrupción, esa corrupción que arrasa con vidas sumergiéndolas en la más extrema pobreza", afirmó el Pontífice en una carta enviada a obispos del continente que participan en El Salvador de la asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

"Corrupción que destruye poblaciones enteras sometiéndolas a la precariedad. Corrupción que, como un cáncer, va carcomiendo la vida cotidiana de nuestro pueblo", enfatizó el Pontífice en el texto divulgado este miércoles en el Vaticano y fechado el pasado 8 de mayo.

"Y ahí están tantos hermanos nuestros que, de manera admirable, salen a pelear y a enfrentar los desbordes de muchos... de muchos que no necesitan salir", agregó durante la misiva en la que hizo referencia también al 300 aniversario de las apariciones de la Virgen de Aparecida, en Brasil.

Jorge Bergoglio enmarcó su mensaje en un mundo que "está plagado de injusticias" en el que se experimenta "la carencia y la fragilidad de una sociedad que se fragmenta cada día más, donde la impunidad de la corrupción sigue cobrándose vidas y desestabilizando las ciudades".

Fuente: Telam

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E