CIENCIA Y TECNOLOGÍA

«Hemos dado un salto cualitativo con los Polos Creativos y nuestro próximo desafío es la apertura de las fábricas de talento»

28.06.2022

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, celebró este sábado el primer aniversario de los Polos Creativos de las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Hemos dado un salto cualitativo con los Polos Creativos y nuestro próximo desafío es la apertura de las fábricas de talento

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, celebró este sábado el primer aniversario de los Polos Creativos de las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Los espacios abrieron sus puertas para que la comunidad disfrute de las diversas propuestas y experiencias tecnológicas, que se ofrecen cotidianamente.

Se realizaron charlas, competencias de programación, robótica y videojuegos, impresión 3D, fotografía, microscopía, experiencias VR, simuladores, exposiciones, entre otras actividades.

La titular de la cartera educativa, Analía Cubino junto a la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Alejandra Man; estuvo presente en el festejo realizado en la capital fueguina donde manifestó que “hace un año pensábamos una idea y teníamos el deseo y la intención que esto llegara a todos los chicos y las chicas de los barrios. La idea era que aprendieran a usar las herramientas tecnológicas desde el celular y hasta quizás aquello impensado como la robótica”.

En ese sentido, aseguró que “hemos logrado que pasen miles de personas por los Polos Creativos, y ahora tenemos el desafío de implementarlo en Tolhuin, donde hasta poder concretarlo avanzaremos en las vacaciones de invierno con las colonias tecnológicas del Polo Creativo donde llevaremos todo el equipamiento”.

La funcionaria detalló que la propuesta de los Polos, no sólo se vincula al entretenimiento sino también a poder otorgar un lugar donde participen empresas, “para poder vincularnos con la tecnología y con las áreas de investigación como son el CONICET, la Universidad, el CADIC y todas las compañías que están trabajando con la tecnología del conocimiento”.

Cubino consideró que en este primer año, “hemos dado un salto cualitativo importante con los Polos Creativos, y seguiremos con las fábricas de talentos que estarán dentro de estos espacios” y que prontamente serán inauguradas.

Asimismo, destacó la apertura de estos lugares creados por el Estado, donde “al principio mucha gente preguntaba cuál era el costo para acceder, y la realidad es que para que lo público sea bueno no hay que pagar, sino hacer una inversión y una propuesta que les llegue a todos y a todas”.

Finalmente la Ministra dijo que «nuestro desafío es abrir más Polos y las fábricas de talento; y tal como nos indicó nuestro Gobernador, poder ir a los barrios y lograr también que más chicos y chicas vengan a estos lugares que cuentan con un equipo de calidad y un plantel de excelentísimos docentes, científicos, investigadores, investigadoras, la comisión fílmica de Tierra del Fuego y la Editora Cultural”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E