MALVINAS

Fuerte rechazo y condena a los ejercicios militares a desarrollar por Inglaterra en las Islas Malvinas

18.04.2022

El Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas rechaza y condena contundentemente el accionar militar británico que, juntamente a la renovación realizada de medios de defensa aérea  y de vigilancia, representa una amenaza a la seguridad del Atlántico Sur y a toda la región, a la vez que resulta violatorio de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

Fuerte rechazo y condena a los ejercicios militares a desarrollar por Inglaterra en las Islas Malvinas

El Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas rechaza y condena contundentemente el accionar militar británico que, juntamente a la renovación realizada de medios de defensa aérea  y de vigilancia, representa una amenaza a la seguridad del Atlántico Sur y a toda la región, a la vez que resulta violatorio de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

“En referencia a los ejercicios militares a realizarse en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Las fuerzas de ocupación que Gran Bretaña mantiene ilegalmente en territorio argentino, convirtiendo a las Islas Malvinas en uno de los territorios más militarizados del mundo, se aprestan una vez a más a realizar ejercicios militares en la zona. 

Esta realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur, prevista entre los días 18 al 29 de abril próximos, acoplado a otros ejercicios armados ya realizados, contraviene nuevamente, constituyendo una provocación y acto de desprecio, la resolución 31/49, de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que impliquen modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado.

Este tipo de maniobras armadas, con fuerzas militares instaladas ilegítimamente en el Departamento Islas del Atlántico Sur, constituyen una demostración de fuerza por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, haciendo  reiterado caso omiso a los llamamientos de las diversas resoluciones de las Naciones Unidas que instan a ambas partes a reanudar las negociaciones, con el fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambas partes en la Cuestión de las Islas Malvinas.

El Reino Unido demuestra nuevamente su anacronismo colonial, inaceptable en este Siglo XXI, atentando contra la integridad territorial de la República Argentina e intentando justificar, con el uso de la fuerza y este tipo de acciones contrarias al llamamiento de la comunidad internacional, de poner fin al colonialismo en todas sus formas, su ocupación ilegal sobre un territorio soberanamente argentino.

Por esto, el Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas rechaza y condena contundentemente este accionar militar británico que, juntamente a la renovación realizada de medios de defensa aérea  y de vigilancia, representa una amenaza a la seguridad del Atlántico Sur y a toda la región, a la vez que resulta violatorio de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, instituida por la resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual exhorta a todos los Estados a que respeten la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación.

Fuente: CALIDAD TDF

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.