DESASTRES NATURALES

Un aluvión causó once muertos y 32 heridos en Quito

01.02.2022

Correntadas de agua, lodo y piedras descendieron desde las laderas del volcán Pichincha y avanzaron arrasando vehículos e inundando casas y calles.

Un aluvión causó once muertos y 32 heridos en Quito

Correntadas de agua, lodo y piedras descendieron desde las laderas del volcán Pichincha y avanzaron arrasando vehículos e inundando casas y calles.

Al menos 11 personas murieron y 32 resultaron heridas como consecuencia de un aluvión que tuvo lugar el último lunes en Quito provocado por las lluvias más intensas de las dos últimas décadas y que arrasó una cancha deportiva, informaron las autoridades locales.

Tras un primer reporte de seis muertos y 15 heridos, el alcalde de la capital ecuatoriana, Santiago Guarderas, actualizó a 11 el número de fallecidos y también precisó que la familias damnificadas fueron ubicadas en ocho albergues.

Acompañado de autoridades como el vicepresidente ecuatoriano Alfredo Borrero, Guarderas explicó que el torrencial aguacero sobrepasó la capacidad de una estructura de captación de agua ubicada en una ladera y derivó en una correntada que "chocó contra una cancha" en la que varias personas se encontraban practicando deporte, según reportó la agencia AFP.

El aluvión, que dejó también 32 personas heridas, se originó en las faldas del volcán Pichincha, afectó al sector de La Gasca, en el costado noroccidental de la capital de Ecuador, que viene soportando fuertes aguaceros.

[El aluvin se origin en las faldas del volcn Pichincha]
El aluvión se originó en las faldas del volcán Pichincha
Corrientes de agua, lodo y piedras descendieron por la empinada avenida La Gasca, atrapando vehículos e inundando casas y calles, según imágenes difundidas por la prensa local.

El alcalde de Quito precisó que la lluvia del sábado fue de 3,5 litros por metro cuadrado y la de este lunes de 75 litros por metro cuadrado, cuando se pronosticaba de dos litros por metro cuadrado.

Es "una cifra récord, que no la habíamos tenido desde el año 2003", añadió.

La zona de la emergencia además sufrió la interrupción del servicio eléctrico por la caída de postes.

Unos 60 militares fueron movilizados para apoyar labores de búsqueda y rescate a cargo de bomberos y policías, que desde la noche de ayer removían escombros acumulados tras el aluvión.

Las afectaciones alcanzan a carreteras, áreas agrícolas, viviendas y centros de salud y de educación.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.