SALUD

El G7 pidió cooperar frente a Ómicron, la «mayor amenaza para la salud mundial»

18.12.2021

Los ministros de Salud de las grandes potencias del G7 "reiteraron su compromiso" frente a las promesas del G7 y del G20 para "luchar contra la pandemia en curso y construir las defensas para el futuro".

El G7 pidió cooperar frente a Ómicron, la "mayor amenaza para la salud mundial"

Los ministros de Salud de las grandes potencias del G7 "reiteraron su compromiso" frente a las promesas del G7 y del G20 para "luchar contra la pandemia en curso y construir las defensas para el futuro".


Los ministros de Salud de los países del Grupo de los Siete (G7) instaron este jueves a la cooperación contra la variante Ómicron de coronavirus, que calificaron como la "mayor amenaza actual para la salud pública mundial" y a su vez destacaron la importancia de un acceso equitativo a las vacunas.

Tras su última reunión bajo la presidencia británica del G7, se mostraron "profundamente preocupados por el aumento del número de casos" de la nueva cepa y consideraron "más importante que nunca cooperar estrechamente", así como "vigilar y compartir datos".

"Esto será clave frente a una situación que avanza rápidamente", plantearon.

Los ministros de Salud de las grandes potencias del G7 "reiteraron su compromiso" frente a las promesas del G7 y del G20 para "luchar contra la pandemia en curso y construir las defensas para el futuro".

Subrayaron que "trabajar juntos es crucial frente a la ola de Ómicron que crece rápidamente" y destacaron la importancia de un "acceso equitativo a los diagnósticos, a la secuenciación del genoma, y a las vacunas y los tratamientos".

Respecto a las vacunas, insistieron en la importancia de las campañas de refuerzo, las "pruebas regulares" y las medidas "no farmacéuticas", reseñó la agencia de noticias AFP.

La mutación Ómicron, detectada primeramente en Sudáfrica, ya está haciendo estragos en casi todo el mundo y si bien es al parecer mucho menos letal que su antecesora Delta, presenta una supersónica capacidad de propagación y es de alta contagiosidad, según advirtió la Organización Mundial de la Salud en sus últimos informes.

El 29 de noviembre, el G7 ya había alertado que Ómicron es "altamente transmisible" y pidió una "acción urgente" para contrarrestarla.

Se denomina G7 al grupo de países cuyo peso político, económico y militar es considerado relevante a escala global, y está conformado por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y Japón.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E