POLÍTICA PROVINCIAL

Gobierno y la Cámara de empresas del Polo Informático de Tandil firmaron un convenio para capacitaciones vinculadas a la economía del conocimiento

16.11.2021

Se trata de tres propuestas académicas y de formación de suma importancia para el desarrollo de talentos locales, fuertemente enfocadas en generar empleo para los fueguinos y las fueguinas.

Gobierno y la Cámara de empresas del Polo Informático de Tandil firmaron un convenio para capacitaciones vinculadas a la economía del conocimiento
Se trata de tres propuestas académicas y de formación de suma importancia para el desarrollo de talentos locales, fuertemente enfocadas en generar empleo para los fueguinos y las fueguinas.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino junto a la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y al secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio Garcia, rubricaron un convenio con la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) para llevar adelante 3 propuestas formativas vinculadas con economía del conocimiento.

En representación de la CEPIT, participó su Vicepresidente, Santiago Lima. Asimismo, asistieron al encuentro, el Subsecretario de Promoción Económica y Nuevas tecnologías, Raúl Ponce, el Secretario de Educación, Pablo López Silva y la Subsecretaria de Gestión Educativa Provincial, Elida Rechi.

El convenio plantea la creación de una plataforma de tres capacitaciones muy importantes; la primera vinculada con el desarrollo full stack; la segunda con diseño UI y la tercera, fuertemente arraigada en fortalecer la igualdad de género, se realizarán cursos de igualdad tecnológica para mujeres.

La Ministra Analía Cubino aseguró que se trata de “formaciones muy requeridas en el ámbito laboral de la economía del conocimiento; van a ser muy completas, porque las personas que se inscriben y sean seleccionadas para estos trayectos no tendrán que abonar nada, ya que los pagará íntegramente el Gobierno de la Provincia ”. También, la funcionaria dijo que “esto es fundamental porque será una puerta de entrada al empleo en nuestras ciudades” y continuar “nosotros entendemos que tenemos que seguir desarrollando y fortaleciendo la industria 4.0, sin dejar de mirar a la industria electrónica y las otras que conforman nuestra economía ”. “Hay una matriz productiva que nos espera, en un desafío importante que nos propone la nueva prórroga del subrégimen, por eso vamos a desplegar, como Estado, todas las herramientas que podemos llevar adelante, en asociación con el privado como lo venimos haciendo, con el objetivo que se genera vínculos virtuosos y tengamos un desarrollo productivo importante ”aseveró.

Por su parte, el Vicepresidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, especificó que desde su organización la intención es “aportsr nuestra experiencia y puntualmente en estas tres ofertas académicas de formación”. En relación a las capacitaciones, el directivo descrito que “la primera tiene que ver con cursos para la igualdad tecnológica de las mujeres; el segundo es una carrera corta de programador full stack, que es una formación que hemos desarrollado íntegramente desde la cámara con una visión muy fuerte en la posibilidad de salida laboral, ya que, los contenidos que tiene la carrera están pensados, diseñados y pedidos por la industria; la tercera, se trata de una diplomatura en UX, diseño de experiencia de usuario y que está orientado a diseñadores profesionales como gráficos o cualquiera que esté interesado ”.

Al ser consultado por las similitudes que el naciente polo tecnológico de Tierra del Fuego tiene en común con el de la ciudad de Tandil, Lima dijo que “nos encontramos que hay personas que quieren hacer, que quieren transformar, eso es valioso; también otro parecido que vemos tiene que ver con la escala, la Provincia tiene un tamaño que le va a permitir ser ágil, ser consistente con los objetivos que se proponga ”. “Se ve que tienen claro hacia dónde quieren ir, tienen claro que quiere transformar parte de su matriz productiva en la industria del conocimiento, en ese sentido es donde nos parece que podemos aportar desde nuestra experiencia” concluyó. también otro parecido que vemos tiene que ver con la escala, la Provincia tiene un tamaño que le va a permitir ser ágil, ser consistente con los objetivos que se proponga ”. 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"