JUDICIAL Y POLICIALES

Condenaron a prisión a dos manifestantes que atacaron el Congreso en 2017 mientras se debatía la reforma previsional

09.11.2021

César Arakaki y Daniel Ruiz estaban acusados por intimidación pública, atentado y resistencia a la autoridad agravada y lesiones. El fallo fue leído por el juez Javier Feliciano Ríos.

Condenaron a prisión a dos manifestantes que atacaron el Congreso en 2017 mientras se debatía la reforma previsional

César Arakaki y Daniel Ruiz estaban acusados por intimidación pública, atentado y resistencia a la autoridad agravada y lesiones. El fallo fue leído por el juez Javier Feliciano Ríos.

El tribunal oral federal número tres condenó a César Arakaki a tres años y cuatro meses de prisión por los disturbios que se registraron en diciembre de 2017 contra el proyecto de reforma jubilatoria durante el gobierno de Cambiemos. También fue condenado Daniel Ruiz a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por los mismos episodios.

 

Ambas penas son de cumplimiento efectivo, aunque sólo se ejecutarán una vez que queden firmes. El veredicto fue leído por el tribunal unipersonal a cargo del juez Javier Feliciano Ríos.

 

El fallo coincide exactamente con las penas que había pedido la fiscalía, a cargo de Juan Patricio García Elorrio. El juez no ordenó la inmediata detención de ambos condenados, quienes llegaron en libertad a esta instancia.

 

Los fundamentos de las condenas se conocerán el próximo 4 de febrero, tras la feria judicial del verano de 2022. Arakaki y Ruiz (identificado junto a Sebastián Romero, conocido como “el Gordo Mortero” por haber disparado pirotecnia con un lanzador artesanal) fueron condenados por los delitos de intimidación pública, atentado y resistencia a la autoridad agravada y lesiones.

 

Las defensas de ambos condenados, a cargo de Mario Ramón Villarreal y Claudia Ferrero, ya anunciaron que apelarán la decisión del tribunal. Los otros dos acusados que habían sido enviados a juicio oral, Dimas Fernando Ponce y Mariano Ernesto Stansiola, acordaron una probation y evitaron la condena.

 

Los hechos por los que fueron juzgados Arakaki y Ruiz ocurrieron el 18 de diciembre de 2017 en la plaza de los Dos Congresos, mientras se debatía el proyecto de ley de Reforma Previsional que impulsaba el gobierno de Mauricio Macri. La violenta protesta quedó reflejada en miles de piedras que, tras los enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas de seguridad, quedaron tapizando el tradicional paseo público porteño. La ley fue, finalmente, sancionada.

Fuente: DIARIO26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E