CULTURA

Se realizó la primera celebración de Pueblos sin Fronteras

09.11.2021

El Ministerio de Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaria de Análisis y Políticas Públicas, llevó adelante la “Celebración de Pueblos sin Fronteras». La misma se desarrolló el pasado viernes y sábado en el playón de Casa de Gobierno con más de 3 mil personas.

Se realizó la primera celebración de Pueblos sin Fronteras

El Ministerio de Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaria de Análisis y Políticas Públicas, llevó adelante la “Celebración de Pueblos sin Fronteras». La misma se desarrolló el pasado viernes y sábado en el playón de Casa de Gobierno con más de 3 mil personas.

Participaron de la apertura protocolar el Secretario de Gobierno, Diego Carol, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Zona Sur, Martín Moreira, la Ministro de Producción y Ambiente , Sonia Castiglione, el Ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, el Secretario de Análisis y Políticas Públicas, Paulo Baiz y antiguos pobladores, acompañados por los abanderados de los países participantes y la Bandera de la Paz.

El playón de Casa de Gobierno se lució de música, danzas y ricos platos típicos del las colectividades, con un público interesado por la multiculturalidad que recorrió los stand degustando los sabores.

El evento contó con 13 números artísticos y finalizó con tango, con el Ballet Cruz del Sur que sorprendió al público al ritmo del repiqueteo y las boleadoras y con un cierre especial de Franco Andrada acompañado de bailarines.

El Secretario de Análisis y Políticas Públicas, Paulo Baiz, quien fue parte de la organización, destacó que «este encuentro abre puertas para acompañar a las organizaciones, alentando el reconocimiento a la diversidad cultural y ofreciendo a la población la puesta en valor de la multiculturalidad».

Además Baiz destacó la gran labor del personal policial, el personal de mantenimiento de Casa de Gobierno y el personal de la Jefatura de Gabinete que desarrollaron un trabajo arduo durante los dos días del evento y resaltó la gran participación del público.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E