INFORMACION GENERAL

Quemaduras: afectan a 200.000 personas y la transgresión es el gran factor de riesgo

26.10.2021

"En esta época del año resulta imprescindible intensificar las campañas de prevención de quemaduras", adviertió el presidente de la Fundación Benaim, especializada en el tratamiento de quemaduras. El sol y la pirotecnia, entre las causas más comúnes.

Quemaduras: afectan a 200.000 personas y la transgresión es el gran factor de riesgo

"En esta época del año resulta imprescindible intensificar las campañas de prevención de quemaduras", adviertió el presidente de la Fundación Benaim, especializada en el tratamiento de quemaduras. El sol y la pirotecnia, entre las causas más comúnes.

En el Día Latinoamericano de Prevención de Quemaduras, desde la Fundación Benaim advierten que "la transgresión" sigue siendo "el principal factor de riesgo" para este tipo de lesiones, las cuales afectan a unas 200.000 personas anualmente en la Argentina -la mitad de ellas en edad infantil- y que se intensifican a partir de la primavera y verano, con la exposición al sol para lograr una piel bronceada y el uso de pirotecnia.

"En esta época del año resulta imprescindible intensificar campañas de prevención de quemaduras: desafortunadamente a las causas comunes se agregan la mala exposición a los rayos solares y en poco tiempo, al llegar las fiestas, el mal uso de la pirotecnia", explica Alberto Bolgiani, presidente de la Fundación Benaim, institución especializada en la prevención y tratamiento de las quemaduras.

Para Bolgiani, el punto crítico de las campañas de prevención es "operar contra la tendencia a la transgresión".
 

"Desafortunadamente a las causas comunes se agregan la mala exposición a los rayos solares y en poco tiempo, al llegar las fiestas, el mal uso de la pirotecnia"

ALBERTO BOLGIANI


"Advertir sobre los peligros de pasar un semáforo en rojo o del mal uso de un solvente o de exponerse al sol a mediodía es inútil si no logramos operar sobre esa tendencia a la transgresión que se intensifica en el marco de lo social, y que termina atentando contra nuestra integridad. Porque el conocimiento de lo peligroso es necesario no pero suficiente. Y esta es la base de nuestra línea de trabajo para realizar programas de prevención primaria con posibilidades de éxito", afirma Bolgiani.

El especialista explicó que en la Argentina "los expertos estiman que unas 200.000 personas por año son víctimas de quemaduras, y la mitad de ellas corresponde a niños".

En los más pequeños las quemaduras más frecuentes son producidas por superficies calientes –como plancha, hornos, ollas o asaderas-, líquidos hirvientes o choque eléctrico.

Además, a medida que se acercan los meses de calor, deben agregarse las quemaduras producidas por la exposición a los rayos solares sin protección, y llegados a fin de año, las ocasionadas por el mal uso de pirotecnia.

"La piel consta de dos capas: la epidermis, superficial, formada por varios estratos superpuestos, y que mientras está sana (sin lesiones) protege al cuerpo de infecciones y bacterias. Por debajo de ella se encuentra la dermis, que contribuye a mantener a la epidermis en buenas condiciones, permitiéndole regenerar sus células cuando agresiones leves las lesionan o destruyen", explica Bolgiani.

Este equilibrio dermoepidérmico funciona como un verdadero laboratorio biológico en el que incesantemente y durante toda la vida, se producen intercambios químicos regulados por el sistema nervioso y las glándulas de secreción interna.

En condiciones normales, todas esas variaciones metabólicas se mantienen en equilibrio dentro de límites fijados por este complejo sistema regulador, permanentemente atento a corregir cualquier desviación que tienda a perturbarlo.
 

"Cuando una quemadura destruye la arquitectura cutánea, el equilibrio se altera"

ALBERTO BOLGIANI


"Cuando una quemadura destruye la arquitectura cutánea, el equilibrio se altera. Si la lesión es superficial (tipo A), destruye sólo las capas epidérmicas, que se regeneran en un plazo de entre 7 a 12 días debido a la capacidad reproductiva de las células no dañadas por la lesión, y el paciente cura sin dejar secuelas, es decir, cicatrices o alteraciones visibles", dijo.

"Si, en cambio, la quemadura es profunda, producida por agentes agresivos de gran intensidad como el fuego directo, inflamables u otros de igual naturaleza, o por el contacto prolongado con otros agentes, la destrucción de la piel es total y por lo tanto no hay posibilidad de recuperación espontánea", agregó.

A su vez, la gravedad de las quemaduras estará determinada por la relación entre su extensión y la profundidad: primer grado las más superficiales, segundo grado, y tercer grado las más profundas.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, la Fundación del Quemado Fortunato Benaim es pionera en el desarrollo de la atención del paciente quemado en Latinoamérica con la instalación en la década del '80 del primer banco de piel; del laboratorio de cultivo de células epiteliales en los '90; y de la creación de un centro de excelencia para la asistencia de pacientes quemados en el Hospital Alemán de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.

Ante una quemadura, lo que hay que hacer es aplicar solamente agua fría o hielo, proteger la zona con una gasa para evitar infecciones y consultar inmediatamente a un médico especialista en quemaduras.


Los principales consejos para evitar quemaduras
• No cocinar, beber o llevar bebidas o alimentos calientes mientras se tiene un niño en brazos.

•Mantener líquidos y alimentos calientes lejos de los bordes de mesas y mesadas

• No usar manteles que los niños pequeños puedan tironear.

• Controlar la temperatura del agua del baño antes de la inmersión y de la comida antes de la ingesta.

• Bloquear el acceso a estufas o cocinas mientras están en uso.

• Mantener elementos que generan calor (planchas de la ropa o el pelo, por ejemplo), fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños.

• Cubrir tomacorrientes y mantener cables fuera del alcance de los niños

• Jamás avivar el fuego con líquidos inflamables.

• No exponerse a los rayos solares entre las 12 y las 15 y utilizar siempre protección solar.

• Al usar pirotecnia: hacerlo en lugares despejados, nunca usar elementos de fabricación casera o comprados en negocios no autorizados, no apuntar en dirección hacia otra persona, nunca usar más de un producto a vez.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"