JUDICIAL Y POLICIALES

La justicia rechazó la chance de que el expresidente Vizcarra sea congresista

14.10.2021

En junio el pleno del Jurado Nacional de Elecciones decidió no entregar las credenciales de congresista al expresidente, por los 10 años de inhabilitación política que el Congreso le había impuesto en abril.

La justicia rechazó la chance de que el expresidente Vizcarra sea congresista

En junio el pleno del Jurado Nacional de Elecciones decidió no entregar las credenciales de congresista al expresidente, por los 10 años de inhabilitación política que el Congreso le había impuesto en abril.

La Justicia de Perú rechazó una acción de amparo que buscaba beneficiar al expresidente Martín Vizcarra para que pudiera recibir las credenciales de legislador y ocupar una banca en el Congreso en el periodo 2021-26.

El 6° Juzgado Constitucional de la Corte de Justicia de Lima declaró infundada la acción de amparo que había sido presentada por una ciudadana particular, que argumentaba que la inhabilitación impuesta por el Legislativo contra el exmandatario no ameritaba que no se le acredite como congresista, porque la decisión del parlamento fue posterior a las elecciones.

No obstante, la resolución indica que “en ningún caso puede acceder al cargo de congresista quien esté inhabilitado en el ejercicio de la función pública”.

“Estas limitaciones tienen por objeto garantizar que se cuente con autoridades idóneas para el ejercicio de la función pública, que tiene relación directa con la buena administración, principio importante en un sistema democrático”, señaló el juzgado limeño, según los diarios La República y El Comercio.

Explicó además que “la imposibilidad de proclamar congresista” a Vizcarra “no es por una negativa de la autoridad competente, como lo es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), sino porque existe un impedimento legal, que tiene amparo constitucional y que limita el derecho de sufragio, en beneficio del orden democrático”.

El 9 de junio el pleno del JNE decidió no entregar las credenciales de congresista al expresidente, por los 10 años de inhabilitación política que el Congreso le había impuesto el 16 de abril, días después de las elecciones en que se eligieron legisladores.

El parlamento peruano sancionó a Vizcarra por su vacunación irregular contra la Covid-19 con dosis del laboratorio chino Sinopharm, uno de los casos de lo que la prensa llamó el “Vacunagate”.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E