JUDICIAL Y POLICIALES

Mariano Macri dijo que nunca le dio utilidad a su compañía off shore

08.10.2021

El hermano de Mauricio Macri volvió a apuntar al expresidente y lo acusó de "empeorar" su situación personal y la de la empresa familiar. "Nunca acepté ser cómplice de las maniobras que definió Mauricio, llevo años peleando por mis derechos y no voy a dejar de hacerlo", indicó.

Mariano Macri, hermano de Mauricio Macri, realizó un descargo por su aparición en el listado de compañías off shore en paraísos fiscales conocido como "Pandora Papers", al afirmar que a esa sociedad "no le dio utilidad alguna", y volvió a apuntar al expresidente, acusándolo de "empeorar" su situación personal y la de la empresa familiar.

"Nunca acepté ser cómplice de las maniobras que definió Mauricio, llevo años peleando por mis derechos y no voy a dejar de hacerlo", enfatizó Mariano Macri en su cuenta de Twitter.

El hermano del exprimer mandatario dijo: "la aparición de mi nombre en los Pandora Papers me obliga a realizar ciertas aclaraciones", y especificó: "ser titular de una sociedad en otro país no implica por sí mismo cometer una irregularidad, ya que lo relevante es para qué fines se la utiliza", opinó.

 

Añadió: "En alguna de las tantas etapas de las prolongadas desavenencias con algunos de mis hermanos y con el management de la empresa familiar (finales del año 2015, principios del año 2016), hubo un entendimiento para que los accionistas recibiéramos dinero de la sociedad familiar".

"Con el objetivo de emprender una actividad comercial por mi cuenta en la Argentina o en el exterior, necesitaba una estructura societaria propia. Una vez más esa expectativa se frustró por un nuevo incumplimiento de mis hermanos y del management que conducen la empresa familiar", sostuvo en su hilo de tuits.
 

"Nunca acepté ser cómplice de las maniobras que definió Mauricio, llevo años peleando por mis derechos y no voy a dejar de hacerlo"



Mariano Macri aclaró: "Es así que la sociedad TNB Investments Limited nunca llegó a tener actividad, ni fue titular de activo o cuenta bancaria de ningún tipo, ni tampoco se integró su capital. No le di utilidad alguna".

Aseveró entonces: "es por esto que nada tenía que declarar ante ningún organismo, ya que como dije, se trató de una sociedad sin actividad, movimiento ni aporte de capital alguno, sin activos ni cuentas".

"Estas circunstancias me obligaron a seguir con mi actual lucha que acaba de sumar un nuevo capítulo al presentarme como querellante en la causa del Correo Argentino", abundó.
 

 

 

"Lamentablemente -agregó-debo seguir luchando por lo que me corresponde porque mi hermano mayor mantiene su postura de creer que toda la familia debe estar encolumnada en sus proyectos políticos y personales".

Y cerró: "Su presidencia no hizo más que acrecentar el empeoramiento de la situación de la empresa familiar y particularmente de la mía. Nunca acepté ser cómplice de las maniobras que definió Mauricio, llevo años peleando por mis derechos y no voy a dejar de hacerlo".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E