DESEMPLEO

Moroni: "Para fin de año tendríamos que recuperar la totalidad del empleo perdido"

24.09.2021

Según el titular de la cartera laboral, el índice de desocupación dado a conocer este jueves por el Indec, de 9,6% en el segundo trimestre del año, "todavía incluye el período que tenía restricciones en actividades de servicios, en gastronomía, hotelería y turismo".

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, confió este jueves en que "para fin de año tendríamos que recuperar la totalidad del empleo perdido", tras la eliminación de las restricciones sanitarias adoptadas por la pandemia de coronavirus.

"No es la situación actual, hay muchas actividades muy demandantes de servicios que no están incluidas", resaltó, al tiempo que consideró que "estamos en la tendencia adecuada".

En declaraciones a Télam, el ministro de Trabajodijo que "estamos llegando a los niveles de empleo que queríamos tener, la industria manufacturera, la construcción, ya estamos en niveles arriba de 2019".

"Entendemos que ahora con prácticamente la eliminación del resto de las restricciones, vamos a ver un cambio de situación; y hacia fin de año tendríamos que haber recuperado la totalidad del empleo perdido", respondió ante la consulta de Télam.
 

Aunque planteó su "esperanza" de mejorar la situación previa, recordó que "venimos de un período muy difícil, de dos años de recesión antes de asumir el gobierno, a lo que se sumó la pandemia".

"Para el contexto lo que está sucediendo es muy bueno", concluyó.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de desempleo se ubicó en el 9,6% al cierre del segundo trimestre, por debajo del 13,1% de igual período del 2020, y del 10,2% del primer trimestre del corriente año.

El Indec calculó que la cantidad de desocupados fue de alrededor de 1.273.000 personas en el segundo trimestre, frente a una población económicamente activa de 13.254.000 en condiciones de trabajar en los principales centros urbanos.

Además, dio cuenta también que se redujo fuertemente el ausentismo, producto del Covid-19 entre ambas mediciones. Cuando operaban a pleno las restricciones para combatir la pandemia alcanzaba al 21,1% y esa tasa bajó al 4,8% entre abril y junio de este año.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.