POLÍTICA PROVINCIAL

Kicillof: "Esto nos da un impulso renovado, siempre pensando que viene la reconstrucción"

20.09.2021

El gobernador bonaerense destacó que incorporó dos intendentes a su gabinete, Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), para reforzar el aspecto "territorial" de su gestión y, que hizo otras reformulaciones para "profundizar las políticas de tierra y vivienda" en la pospandemia.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó este domingo que incorporó dos intendentes a su gabinete, Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), para reforzar el aspecto "territorial" de su gestión y, que hizo otras reformulaciones para "profundizar las políticas de tierra y vivienda" en la pospandemia.

"Esto nos da un renovado impulso para la etapa que viene, siempre pensando que a medida que aflojan los indicadores epidemiológicos, viene la reconstrucción, el renacimiento y la reactivación", aseveró en declaraciones a C5N.

Además, aseguró que "vamos a tener que acelerar el Gobierno y agregarle más cercanía territorial para solucionar las dificultades de la vida cotidiana, recuperar ingresos y crear trabajo".
El gobernador, además, aseveró que se deben "dar respuestas contundentes en lo económico" y que ello "requiere medidas específicas". Y resaltó la necesidad de "estar cerca de los bonaerenses, estar disponible y tender una mano".

El objetivo de la nueva etapa de gobierno será "estar cerca de la gente", al poner de relieve que Insaurralde y Nardini "vienen de ser intendentes y tienen una experiencia muy grande en las cuestiones locales y territoriales".

"Esta reactivación se logra de abajo para arriba", continuó. Y remarcó que se deben "atender las problemáticas de la pospandemia".

Subrayó que "recién ahora estamos llegando a niveles de contagio parecidos al comienzo de la primera ola. Estamos cerca de 650 casos por día, cuando hace 16 semanas eran 12 mil y eso es el efecto de la vacuna: tenemos 11 millones de personas con la primera dosis y 7 millones con la segunda", expuso Kicillof.

Sostuvo que asumió la gobernación tras "cuatro años de destrozo económico y social del Estado, de la educación y la salud".

"Nos propusimos un proceso de reconstrucción porque para eso nos votaron. A los tres meses se inició una situación completamente inesperada y disruptiva que nos cambió la vida a todos", completó.

Posteriormente, el mandatario recalcó: "Ahora vamos a tener que acelerar el gobierno, agregarle más cercanía territorial para solucionar las dificultades de la vida cotidiana, recuperar el ingreso y crear trabajo".

Por último, anticipó que su administración formulará anuncios económicos e los próximos días. "Tenemos que recuperar ingresos y generar trabajo", subrayó el mandatario provincial tras los anuncios.

El gobernador, además, aseveró que se deben "dar respuestas contundentes en lo económico" y que ello "requiere medidas específicas". Y resaltó la necesidad de "estar cerca de los bonaerenses, estar disponible y tender una mano".

El objetivo de la nueva etapa de gobierno será "estar cerca de la gente", al poner de relieve que Insaurralde y Nardini "vienen de ser intendentes y tienen una experiencia muy grande en las cuestiones locales y territoriales".

"Esta reactivación se logra de abajo para arriba", continuó. Y remarcó que se deben "atender las problemáticas de la pospandemia".

Subrayó que "recién ahora estamos llegando a niveles de contagio parecidos al comienzo de la primera ola. Estamos cerca de 650 casos por día, cuando hace 16 semanas eran 12 mil y eso es el efecto de la vacuna: tenemos 11 millones de personas con la primera dosis y 7 millones con la segunda", expuso Kicillof.

Sostuvo que asumió la gobernación tras "cuatro años de destrozo económico y social del Estado, de la educación y la salud".

"Nos propusimos un proceso de reconstrucción porque para eso nos votaron. A los tres meses se inició una situación completamente inesperada y disruptiva que nos cambió la vida a todos", completó.

Posteriormente, el mandatario recalcó: "Ahora vamos a tener que acelerar el gobierno, agregarle más cercanía territorial para solucionar las dificultades de la vida cotidiana, recuperar el ingreso y crear trabajo".

Por último, anticipó que su administración formulará anuncios económicos e los próximos días. "Tenemos que recuperar ingresos y generar trabajo", subrayó el mandatario provincial tras los anuncios.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"