POLÍTICA NACIONAL

Carlos Heller:El papelón de Macri con Mirtha Legrand no tiene nombre

21.03.2017

Para el legislador "es un dato gravísimo" que el Presidente "erre por el 50% a lo que gana un jubilado con la mínima en Argentina".“Que el Presidente erre por el 50% a lo que gana un jubilado con la mínima en la Argentina no es un dato menor, es realmente un dato gravísimo. El papelón de Macri con Mirtha Legrand no tiene nombre”, sostuvo hoy el diputado nacional Carlos Heller (Partido Solidario).

“¿Cómo puede un Presidente no saber cuál es la jubilación mínima en su país? ¿Qué datos maneja? O los datos no le importan y sólo le importan las frases de manual que no tienen ningún respaldo en la realidad…”, añadió el legislador.

Heller planteó además que en esa misma línea la Alianza Cambiemos está desarrollando una nueva fase de su estrategia comunicacional: “Como la idea de la «pesada herencia» ya no le alcanza, ahora el macrismo quiere instalar que la economía no arranca, las inversiones no llegan y el desempleo crece porque el futuro está comprometido ante «la amenaza» de un posible retorno del kirchnerismo. De ese modo, el gobierno estaría encerrado entre «la herencia recibida» y «el futuro comprometido»”.

El referente del movimiento cooperativo también hizo foco en otro segmento de la entrevista que Legrand le hizo al Presidente: “En el mismo reportaje Macri dijo que está derrotando a la inflación y que ése es el mayor problema que tienen los salarios y el mayor robo, un viejo dicho que repite permanentemente”. “Vamos a darle algunos datos al Presidente: él dice que en los últimos 5 años no se crearon empleos y eso es mentira, se crearon 440 mil empleos privados. Él dice que en los últimos 5 años el país no creció. Mentira, creció en varios de los últimos 5 años, inclusive durante el último año anterior a su gestión, cuando creció 2,6%”. “Y ahora –añadió Heller- comparemos las paritarias docentes con la «Inflación Todesca» –el líder de la famosa «inflación Congreso»: en 2011, 22,8% paritarias y 36,8% la inflación; en 2012, 37% paritarias, 25,6% la inflación; en 2013, paritarias 35%, inflación Todesca 28,38%; 2014, la inflación Todesca le gana a las paritarias: 38,5% contra 36%; en 2015, 35,9% conseguido en paritarias, 27,5% inflación. Y en 2016, el primer año de Macri cuando supuestamente la inflación sería «derrotada»: 40,3% la inflación y 28,6% conseguido en paritarias por los docentes, lo que muestra que la inflación es esencialmente un tema de puja distributiva”.

“Si la inflación simplemente es un aumento de precios y no hay paritaria que recomponga el valor del salario, hay una pérdida del valor adquisitivo del salario, hay una pérdida de la participación del salario en el producto bruto y –como publicó esta semana The Economist en un análisis a nivel global- lo que hay es «un estrujamiento» a los trabajadores para sacarles el mayor jugo posible”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E