POLÍTICA PROVINCIAL

El diputado Rodríguez aboga por la producción nacional y el mercado interno

16.03.2017

El diputado nacional Matías Rodríguez (Frente Para la Victoria) afirmó que desde la Cámara baja buscará “seguir defendiendo la producción argentina y el mercado interno en un momento en que esos dos pilares de cualquier economía sana quedaron afuera de las prioridades del Gobierno nacional”. 

“Desde la oposición nos toca cumplir un rol que, por un lado es de control, también de expresión de una visión diferente de país a la del oficialismo y de generación de propuestas superadoras”, argumentó, y añadió que “el año pasado dejamos planteada una posición clara ante el debate de distintas leyes en el recinto: este modelo económico y social deja afuera a millones de argentinos. Ahora vemos que esta visión es acompañada por muchos bloques parlamentarios”.
El diputado fueguino indicó que “el trabajo en comisiones también nos permite plantear esta visión sobre todo en las de Industria, Pequeñas y Medianas Empresas y Turismo, temas que son de una gran relevancia para nuestra provincia en este momento del país”.
“Entre los proyectos presentados hemos conseguido el acompañamiento de diferentes bloques a la iniciativa de creación de un Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Industria Argentina de Bienes Tecnológicos, para proteger y desarrollar este tipo de industrias en un momento en el que se agrede a estas industrias con una política de apertura planteada por el Gobierno nacional”, subrayó.
“También fue importante el logro de acuerdos cuando la Comisión de Turismo sesionó en Ushuaia, lo que permitió acercar a los diputados de todas las fuerzas políticas la realidad y necesidades puntuales de nuestra provincia en cuanto a una actividad muy importante y que el año pasado tuvo serios problemas por una política oficial que no la ayudó”, remarcó el diputado, quien dijo que “esperar que en este año parlamentario se pueda avanzar con proyectos de ley que asistan al sector, pensando en el sostenimiento de puestos de trabajo”.  
Mencionó también que “en la Comisión de Relaciones Exteriores manifestamos la extrema preocupación que nos causó el acuerdo firmado por la canciller Susana Malcorra con su par británico que entendemos afecta derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas que no deben ser negociados”.
Finalmente, Rodríguez advirtió que “el Gobierno nacional buscó romper con una política de Estado sobre Malvinas, por lo que expresamos nuestro repudio y exigimos explicaciones a través de distintos proyectos”.
 

Fuente: Diario Fin del Mundo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"