Este lunes, se cerraron casi 70 oficinas en la provincia de Buenos Aires en protesta. Asambleas sorpresa y cese de atención. Analizan una huelga para los próximos días.
El presidente de la Cámara de Turismo de la provincia Ángel Brisigheli se refirió respecto de la aprobación en la última sesión ordinaria por parte de la Legislatura del proyecto de Ley 1498 sobre el incremento tarifario de 4,5% a 8,5% a hoteles de 4 y 5 estrellas, publicado en el boletín oficial 5445 la pasada semana.
El mes pasado hubo un fuerte impacto de la devaluación de fin de agosto sobre el IPC del Indec, y se esperaba una desaceleración para el siguiente. La suba de la cotización del dólar cambió el escenario.
Se trata de la primera financiación que el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) otorga a Argentina como país miembro. Será para la construcción de un parque eólico en cercanías de la ciudad de Río Grande.
La Legislatura aprobó el viernes una serie de modificaciones tanto en la ley impositiva como en el Código Fiscal, que significan un incremento en el valor de las tasas retributivas de servicios que presta la administración provincial y en alícuotas de Ingresos Brutos referidas a actividades financieras e industriales.
El INDEC relevó que entre enero y junio de este año un 25,4% de la población de Tierra del Fuego no cubrió con sus ingresos económicos el costo de la canasta básica total, y otro 3,1% el de la canasta básica alimentaria.
La instrucción del Palacio de Hacienda al FFDP es para "refinanciar la deuda que la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur mantiene con ese Fondo al 31 de agosto de 2023, proveniente del Convenio de Asistencia Financiera suscripto con la provincia el 6 de julio de 2023".
El apoderado de CAFIN, Alberto Garófalo, abrió la posibilidad en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia de que el decreto de prórroga para la industria textil incluya condicionamientos que podrían desalentar su continuidad.
“Es una herramienta que hace mucho más fácil, rápido y ágil, la acción del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva”, dijo la titular de la cartera de Producción, Sonia Castiglione.
En el marco de Amcham Energy los expertos señalaron que este tipo de inversiones resulta clave para la diversificación de recursos y potenciar la capacidad de exportación de hidrocarburos.
La actividad industrial en Argentina creció en el primer semestre de 2023 un 1,9% en relación a un año atrás, y un 12,8% con respecto a la pre-pandemia (enero-junio de 2019).
El apoderado de CAFIN, Alberto Garófalo, se reunió con el secretario de Industria José De Mendiguren para abordar la situación de las industrias textiles en Tierra del Fuego. La reunión arrojó resultados desalentadores, ya que se necesitaría un decreto presidencial para otorgar una prórroga al sector, lo que parece poco probable antes de las elecciones. Garófalo insta al gobernador a acelerar las gestiones y advierte sobre la lenta agonía que enfrenta el sector.
El Programa de Asistencia del Gas Envasado en Tierra del Fuego tiene como objetivo brindar acceso al gas a aquellos ciudadanos que no cuentan con la red de gas domiciliaria. Mediante subsidios mensuales, se busca asegurar el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en formato de garrafas o cilindros, beneficiando a personas y asociaciones sin fines de lucro que habitan zonas sin conexión a la red de gas.
El Programa de Asistencia del Gas Envasado o GLP en Tierra del Fuego ofrece una importante ayuda a aquellos ciudadanos que no cuentan con la red de gas domiciliaria. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el programa.
En Tierra del Fuego, los residentes enfrentan un problema recurrente durante el invierno: los robos de bonos de gas envasado. Una vecina de la Ciudad de Río Grande ha denunciado públicamente que los distribuidores se apropian de sus bonos, dejándola sin acceso al gas necesario para enfrentar las bajas temperaturas.
Ahora, debido al solapamiento de los niveles 2 y 3, se ha replanteado la clasificación en dos grandes grupos.Como resultado, los hogares de alto poder adquisitivo se encuentran pagando la energía a un costo seis veces mayor que el resto.
En otro orden Caballero dijo que “este impuesto país del 7, 5% se debe a dos cosas, primero porque están haciendo pequeñas devaluaciones como para ir ajustando el valor real dentro del mercado y después la propia normativa dice que se prevé con esto generar un ingreso al país de 2.000 millones de dólares, entonces son ajustes que está haciendo el Ministerio de Economía para equilibrar la situación económica que tiene el país, ver de qué manera equilibran los cumplimientos con el FMI”